El Gobierno ruso asegura que nunca ha mostrado ambiciones imperiales y no tiene la intención de resucitar la antigua Unión Soviética porque es algo imposible.
La senadora Valentina Matvienko ha descartado este lunes la posibilidad de reconstrucción de la antigua Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y ha considerado que, en estos días, es esencial fomentar la cooperación mutuamente beneficiosa sobre una nueva base.
“Primero, incluso si alguien quisiera hacer esto, sería imposible. En segundo lugar, nunca hemos demostrado ninguna ambición imperial. El tren se ha ido”, ha señalado la presidenta del Consejo de la Federación Rusa.
“Estaremos viviendo en paz, concordancia, amor y amistad con nuestros vecinos y hermanos en todos los antiguos estados de Unión”, ha añadido al respecto.
Matvienko ha hecho estas declaraciones después de que la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, señalara a principios de este mes que Washington está preocupado por la intención de Moscú de recrear la antigua Unión Soviética.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, rechazó, a su vez, las afirmaciones de la funcionaria estadounidense. “La señora Nuland, como todos nosotros y como otros expertos, entiende perfectamente que es imposible reconstruir la URSS”, zanjó el vocero.
Aludiendo a la formación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Unión Estatal entre Rusia y Bielorrusia, Peskov dijo que “ninguna de las tres es un intento de resucitar la URSS”, y subrayó que todos los Estados surgidos tras la caída de la Unión Soviética son independientes.
Las declaraciones de la funcionaria estadounidense se produjeron en medio de escalada de tensiones entre Rusia y el Occidente por el despliegue de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) liderada por EE.UU. cerca de las fronteras rusas. Rusia considera estos actos como una provocación y alerta de una “respuesta militar” si la Alianza Atlántica no cesa su expansionismo cerca de las fronteras del país euroasiático.
(HispanTV)