El exprocurador designado por el autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, José Ignacio Hernández, descartó la posibilidad de crear un fideicomiso para resguardar los activos del país en el extranjero.
Durante una entrevista realizada en el programa Portales, por el equipo de Petroguía, el abogado sostuvo que el fidecomiso no es más que un contrato. En ese sentido, detalló que el elemento central es quién representa la firma en el mismo como representante del Gobierno de Venezuela.
“El principal activo de Venezuela en el extranjero, que es Citgo, no se puede acceder en fidecomiso, primero porque hay una prohibición dictada por la corte de Delaware en el año 2018, que impide a Pdvsa a disponer de las acciones de Citgo”, acotó.
En ese sentido, explicó que, si la Asamblea Nacional que fue electa en el 2015, elimina la figura del “interinato”, el gobierno del presidente Nicolás Maduro tendrá una posición importante para reclamar el poder de los activos venezolanos en el extranjero, específicamente de Monómeros (Colombia), Citgo (Estados Unidos) y las reservas de oro en el Banco de Inglaterra.
A Hernández, quien forma parte de un grupo élite perteneciente al lobby de Ricardo Hausmann, el Ministerio Público le siguió una investigación por “traición a la patria”, debido a su participación en el robo de Citgo.
El abogado ha sido vinculado a varios hechos y tramas de corrupción. En este sentido, el portal La Tabla reveló bajo datos de un periodista estadounidense que este “exaliado” de Guaidó recibía 350 dólares por hora para proporcionar un testimonio experto que invalidara la demanda que hacía Pdvsa a estafadores que robaron a Venezuela en 2004.
(LaIguana.TV)