El presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, agradeció al país ser el primero del hemisferio occidental en registrar una vacuna rusa contra el coronavirus, la Sputnik V.
«Les agradezco que hayan sido el primer país en registrar la Sputnik V en el hemisferio occidental. Hoy, el primer contrato [para suministrar la vacuna] prácticamente en su totalidad ya se ha cumplido, se han entregado a Argentina casi 15 millones de dosis de un total de 20 millones», dijo Putin.
Por su parte, Alberto Fernández agradece a Putin el suministro de vacunas contra el coronavirus.
«Fue muy importante como nos apoyaron en ese primer momento cuando las vacunas escaseaban y la verdad es que los resultados han sido formidables de Sputnik V», enfatizó.
El líder argentino añadió que «estamos profundamente agradecidos porque ustedes estuvieron cuando el resto del mundo no nos auxiliaba con las vacunas».
Sputnik V, desarrollada por Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), se convirtió en agosto de 2020 en la primera vacuna contra el COVID-19 registrada en el mundo.
El Gobierno argentino autorizó el uso de la vacuna de Gamaleya el 23 de diciembre de 2020.
Putin subrayó que el primer contrato está prácticamente cumplido con casi 15 millones de dosis enviadas y además Rusia transfirió la tecnología para la producción del inmunizante en el territorio argentino.
Puerta de entrada para Rusia en América Latina
Argentina podría convertirse en un país a través del cual Rusia pueda cooperar con otros Estados de Latinoamérica, sostuvo Fernández.
«Creo que inclusive tenemos que ver la manera que Argentina se convierta de algún modo en una puerta de entrada para América Latina para que Rusia ingrese en América Latina de un modo más decidido», dijo.
Crisis de la deuda
La crisis de la deuda que vive Argentina se debe a la dependencia de su economía de Estados Unidos y el país latinoamericano necesita superarla estableciendo una cooperación más profunda con otros países, como Rusia, declaró el líder argentino.
Fernández constató que «Argentina vive una situación muy especial, producto de su endeudamiento», y que «depende mucho la economía argentina de la deuda que tiene con los Estados Unidos, con el Fondo Monetario [Internacional], la influencia que tiene Estados Unidos en el Fondo».
«Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esta dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con los Estados Unidos y tiene que abrirse camino hacia otros lados, allí donde me parece que Rusia tiene lugar muy importante», afirmó
Cooperación económica entre Rusia y Argentina
Por su parte, Putin destacó un buen ritmo de cooperación económica entre Rusia y Argentina.
«Por supuesto, tenemos mucho trabajo por adelante para intensificar nuestra cooperación comercial y económica. Durante el año pasado [el intercambio comercial] se multiplicó por 1,5. Y el ritmo es bueno», dijo Putin.
Sputnik M está en proceso de autorización en Argenina
Así mismo, el mandatario ruso añadió que la vacuna anti-COVID rusa Sputnik M para adolescentes está en proceso de autorización en el país latinoamericano.
«Ahora se está resolviendo la cuestión para autorizar [en Argentina] el fármaco Sputnik M para la vacunación de adolescentes de 12 a 18 años», apuntó.
Fernández llegó el 2 de febrero a Moscú como parte de una gira internacional.
(Sputnik)