viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Por qué EEUU acudió a Venezuela para negociar petróleo? Esto dijo Bukele

Publicado el

En opinión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Estados Unidos recurrió a Venezuela para negociar petróleo ante su imposibilidad de conseguirlo por medio de grandes productores como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, tras la imposición de medidas coercitivas unilaterales a los hidrocarburos rusos.

«Para poder suplir la producción de Rusia, solamente hay dos países que lo podían hacer: Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Lo pueden hacer mañana, si quieren, pero ellos le dieron la espalda y no lo pueden hacer. Entonces, le quieren subir la producción de Irak más y por algún motivo no suben la producción interna de Estados Unidos, entonces ha tocado ir a Venezuela», sostuvo el mandatario en una alocución.

A su parecer, es importante resaltar el contacto que estableciera Washington con Caracas «para que se entienda la magnitud de la crisis», pues si la administración Biden tuvo que apelar al gobierno de Venezuela, al que considera hostil, su país no tiene otro remedio que cancelar el crudo a los altos precios que se cotizan.

«Obviamente, nos toca comprar el petróleo al precio que está en el mercado, así suba a cinco, a seis, a siete, a diez, a lo que tenga que subir. No tenemos otra opción más que recibir el golpe y tratar de paliarlo para la población, lo que podamos», dijo al respecto.

En relación con la negativa de los países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a subir su producción para cubrir la cuota de mercado de Rusia, resaltó que posiblemente obedecía al hecho de que «a ellos no les molesta vender el petróleo más caro».

«Hay que ser una potencia mundial para poder abrir una de estas cosas y hasta ahorita, ni siquiera Estados Unidos y Europa han logrado abrir más fuentes de petróleo o que los países de la OPEP produzcan más petróleo», argumentó. 

A su parecer, una situación semejante se presenta con el gas natural, porque Rusia es el mayor exportador del mundo.

Bukele se refirió también a los efectos de la inflación en los Estados Unidos –la más alta en las últimas cuatro décadas– sobre su país, cuya economía está dolarizada. 

«Ahora se anunció el dato de inflación interanual de Estados Unidos de enero: la inflación más grande en 40 años. Ojo, que esto es hasta enero. No está contando febrero y mucho menos marzo, porque esto se tabula después; por ende, tenemos la inflación más grande en 40 años, sin tomar en cuenta ni un sólo milímetro del conflicto Ucrania-Rusia-OTAN», advirtió.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category