lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

No lograron organizar una «guerra económica relámpago» contra Rusia: Putin a Occidente

Publicado el

Occidente no logró organizar una ‘guerra económica relámpago’ contra Rusia, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Duro golpe para la economía global

Asimismo, Putin destacó que las sanciones contra Rusia han supuesto un duro golpe para el conjunto de la economía global.

«Eligieron como armas las sanciones económicas, financieras, comerciales y de otro tipo contra Rusia que, por cierto, ahora afectan a los propios europeos y estadounidenses a través del crecimiento de los precios de gasolina, energía, alimentos, a través de la pérdida de puestos de trabajo vinculados al mercado ruso», afirmó Putin en una reunión sobre medidas de apoyo social y económico para las regiones de Rusia.

Además, el líder ruso se dirigió al público occidental explicándole que no es verdad que sus problemas se deben a las acciones hostiles de Rusia y que no hace falta pagar con su propio dinero «la lucha contra la mítica amenaza rusa».

«Todo esto es mentira, mientras la verdad es que los problemas actuales que enfrentan millones de personas en Occidente se deben a las acciones cometidas por las élites gobernantes de sus Estados, sus errores, miopía y ambiciones de muchos años», expresó Putin.

Según el mandatario, las élites en cuestión están «obsesionadas con sus propios intereses de lucro y superganancias».

Rusia respeta su propiedad

Rusia seguirá respetando la propiedad a diferencia de Occidente, afirmó el mandatario ruso.

«A diferencia de los países occidentales, respetaremos el derecho a la propiedad», apuntó.

Obligaciones de EEUU y UE ante Rusia

Además, aseveró que EEUU y la Unión Europea (UE) han incumplido de facto sus obligaciones ante Rusia al congelar sus reservas.

«Las acciones ilegítimas de congelación de una parte de las reservas del Banco Central socavan la fiabilidad de los llamados activos de primera clase [del dólar]. De hecho, tanto EEUU como la UE se han declarado en suspensión de pagos frente a sus compromisos ante Rusia», dijo en una reunión sobre medidas de apoyo social y económico para las regiones de Rusia.

Una Rusia fuerte y soberana

A juicio de Putin, Occidente no quiere una Rusia fuerte y soberana.

«Simplemente no necesitan una Rusia fuerte y soberana», dijo Putin en una reunión sobre el apoyo socioeconómico a las regiones de Rusia, destacando que Occidente no le perdonará a Rusia su «curso independiente» y la voluntad de defender sus intereses.

Según el mandatario, la operación militar rusa en Ucrania solo es una excusa para nuevas sanciones antirrusas, que hace mucho tiempo se convirtieron en «una estrategia consciente a largo plazo» de los países occidentales.

Occidente busca sembrar discordia

El presidente ruso también consideró que Occidente busca sembrar discordia entre los rusos apostando por los traidores.

«Ellos [en Occidente] otra vez quieren volver a intentar presionarnos, convertirnos en un país débil y dependiente, violar nuestra integridad territorial, desmembrar a Rusia… No lo lograron entonces, y no lo harán ahora», señaló Putin al indicar que Occidente apostará «por la llamada quinta columna, por los traidores, que ganan dinero aquí, pero viven allí».

Fin del dominio occidental

El líder ruso afirmó que los últimos acontecimientos ponen fin al dominio global de Occidente.

«Es evidente que estos últimos acontecimientos ponen fin al dominio global de los países occidentales en la política y en la economía. Es más, ponen en duda el modelo económico que durante decenios se imponía a los países en desarrollo y al mundo en general», agregó.

El mandatario señaló que la obsesión de EEUU y sus aliados por las sanciones no la comparten los países donde vive más de la mitad de la población mundial.

«Precisamente esos países representan la parte más prometedora —y la que más rápido crece— de la economía global. Rusia está entre esos países», subrayó Putin.

Reformas estructurales para aumentar desempleo e inflación

La economía rusa necesitará reformas estructurales que aumentarán el desempleo y la inflación, destacó Putin.

«Sin duda alguna en la nueva realidad nuestra economía necesitará cambios estructurales profundos … no serán fáciles y provocarán un aumento temporal de la inflación y del desempleo», añadió el líder ruso.

Rusia luchará para su identidad

El mandatario asimismo subrayó que Rusia luchará para preservar su identidad.

«La lucha que estamos librando es una lucha por nuestra soberanía, por el futuro de nuestro país (…) Lucharemos por el derecho a ser y seguir siendo Rusia», aseveró el mandatario.

Rusia, agregó, nunca seguirá el ejemplo de los países que «se han resignado a vivir doblegados y aceptando servilmente las decisiones de su señor».

«Lamentablemente, así es como viven muchos países y también Europa, pero Rusia nunca se verá en una situación tan lamentable y humillante», afirmó Putin.

Según Putin, Occidente y la ‘quinta columna’ están «acostumbrados a que todo se vende y se compra, y por eso creen que vamos a doblegarnos y retroceder».

«Pero conocen mal nuestra historia y nuestro pueblo», enfatizó.

Mayor autonomía de las regiones rusas

Putin abogó por otorgarles más autonomía a regiones de Rusia.

«Es importante simplificar la interacción entre las regiones y los organismos federales y conceder a los sujetos federados una mayor autonomía a la hora de gestionar los recursos, así como en el lanzamiento de nuevas obras de construcción y programas», comentó.

Forzamiento de importaciones al país

El presidente de Rusia también llamó a forzar la sustitución de importaciones.

«El problema actual no es el dinero, tenemos recursos, las principales dificultades están relacionadas con el suministro de componentes, equipos, materiales de construcción, la organización del trabajo de los contratistas (…) esto requerirá el trabajo coordinado de autoridades y representantes empresariales, ejecución acelerada de proyectos de sustitución de importaciones», dijo Putin.

Reducción de pobreza y desigualdad

También instó a reducir la pobreza en Rusia.

«Incluso en la difícil situación actual para finales del año necesitamos lograr una reducción de la pobreza y la desigualdad», reiteró.

Rusia no aumenta la emisión monetaria

Además, el presidente ruso planteó que el Banco Central de Rusia no aumentará la emisión monetaria.

«Nuestra economía genera en la actualidad una cantidad suficiente y buena de ingresos, lo que significa que no necesitaremos recurrir a la emisión [monetaria], en otras palabras, el Banco Central no necesitará imprimir dinero. Tenemos ingresos negociables y saludables», manifestó el líder ruso.

La Unión Europea, junto con numerosos países occidentales, empezó a imponer sanciones contra Rusia después de que Putin reconociera el 21 de febrero las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk como Estados soberanos y tres días más tarde lanzara una «operación militar especial» en Ucrania, alegando que ambas repúblicas solicitaron ayuda frente a la agresión de Kiev.

En un caso sin precedentes, las restricciones individuales se extendieron al mandatario ruso y al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Las sanciones sectoriales, también por primera vez, incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la paralización de las reservas internacionales de su Banco Central y el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas.

(Sputnik)

Artículos relacionados

Continue to the category