domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Sepa por qué la CIJ ordenó a Rusia detener operaciones militares en Ucrania  

Publicado el

Este miércoles, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) demandó a Rusia «suspender de forma inmediata las operaciones militares» en Ucrania, que emprendiera el pasado 24 de febrero bajo el alegato de que el gobierno ucraniano estaría cometiendo genocidio contra los habitantes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, refiere un resumen del debate publicado por el organismo en Twitter.

Para fundamentar su dictamen, la CIJ alegó que «no existen bases fácticas» que sustenten el señalamiento de Moscú y que «Ucrania ha negado categóricamente que tal genocidio haya ocurrido».

«La Federación de Rusia debe asegurarse de que cualquier unidad militar o grupo armado irregular que apoye (…) evite tomar pasos que fomenten las operaciones militares» en Ucrania, sostuvo Joan Donoghue, presidenta de la CIJ, en la lectura pública que hiciera de la orden judicial.

EFE reseña que si bien la votación se transó con 13 votos a favor y dos en contra, los jueces decidieron por unanimidad exhortar a las partes para que se «abstengan de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa ante la Corte».

El comentario alude a la solicitud formulada por el gobierno de Ucrania el pasado 28 de febrero, en la que se argumenta que Rusia malinterpretó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio –suscrita por las dos naciones en 1948 y aún vigente–, pues invocó un presunto genocidio de la población rusoparlante en el Donbás para justificar su incursión militar.

De momento, el máximo tribunal internacional se alineó con la posición del gobierno ucraniano y se declaró competente, «en principio», para juzgar el caso, si bien Rusia podrá presentar una moción para demostrar lo opuesto.

La agencia española puntualiza que «las órdenes dictadas hoy por los jueces son medidas cautelares que, en teoría, se deberían aplicar hasta que se juzgue el fondo del caso. Es decir, hasta que la CIJ analice si Moscú ha malinterpretado la convención contra el genocidio, un proceso judicial que llevaría años».

Pese al carácter vinculante de estos fallos, es voluntad de los Estados implicados acatarlos y la CIJ no posee ningún mecanismo policial para obligar a Rusia a cumplir con ellos.

Si el gobierno ruso se negara a cumplir con el dictamen, de conformidad con lo establecido en el artículo 94 de las Naciones Unidas, Ucrania todavía podría recurrir ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para «hacer recomendaciones o decidir qué medidas deben adoptarse para dar efecto a la sentencia», aunque en este caso Rusia podría hacer uso de su poder de veto como miembro permanente para bloquear cualquier iniciativa que se presente ante esa instancia.

Por otro lado, se conoció que este miércoles el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Kahn, visitó Polonia y el este de Ucrania, donde se reunió con altos personeros de ambos gobiernos, incluyendo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

«Deseo enviar un mensaje claro a todos los que participan en las hostilidades. Si los ataques están dirigidos intencionalmente contra la población civil: ese es un delito que mi Oficina puede investigar y perseguir. Si los ataques se dirigen intencionalmente contra bienes de carácter civil, incluidos hospitales, ese es un delito que mi Oficina puede investigar y enjuiciar», advirtió en un comunicado difundido en el sitio oficial de la CPI.

Asimismo, Kahn aseguró que había transmitido «una solicitud formal a la Federación de Rusia para reunirse con sus autoridades competentes y discutir la situación actual en lo que respecta al mandato de mi Oficina». «En mi opinión, es esencial que la Federación de Rusia participe activamente en esta investigación y estoy dispuesto a reunirme con ellos», añadió.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category