miércoles, 23 / 04 / 2025
– Publicidad –

Alerta del Kremlin: Precios se dispararán a $300 el barril si Occidente abandona el petróleo de Rusia 

Publicado el

Los precios se dispararán a 300 dólares el barril si Occidente abandona el petróleo de Rusia, afirmó el viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak. 

Además, añadió que algunos ven la posibilidad de una subida a 500 dólares el barril. 

«Si el abandono [del petróleo ruso] se produce, los precios del petróleo serán, convencionalmente, de 300 dólares, y algunos dicen que incluso de 500», agregó. 

Producción de petróleo y gas sin cambios en Rusia 

Las compañías petroleras y gasistas operan al cien por cien en Rusia a pesar de las sanciones de Estados Unidos, informó Nóvak. 

«La producción de petróleo y gas avanza a toda marcha. Los índices de enero y febrero incluso son mejores a los del año anterior», añadió. 

El alto funcionario destacó también que las compañías del país siguen exportando gas natural, gas natural licuado, petróleo y derivados. 

En cuanto a la decisión de Estados Unidos y de Gran Bretaña de prohibir las importaciones de crudo desde Rusia, la autoridad aseguró que el impacto de esa medida es insignificante. 

«Nos afectó poco porque enviábamos muy poco a esos países (…) En concreto, despachábamos a Estados Unidos el 3 por ciento de nuestras exportaciones de petróleo y el 7 por ciento de los derivados», remarcó. 

Nóvak dijo también que se resuelven los problemas relacionados con la interrupción de la cadena logística, el seguro de los petroleros, la financiación y la transferencia de los pagos. 

Tras señalar que actualmente las empresas del país despachan petróleo a precios inferiores al mercado, el viceprimer ministro llamó a cambiar el sistema tributario para adaptarlo a los precios reales del mercado. 

Estados Unidos y la Unión Europea vienen imponiendo sanciones unilaterales a Rusia desde hace años con distintos argumentos. 

El eje occidental intensificó sus restricciones después de que Rusia iniciara el 24 de febrero una operación especial para frenar los bombardeos ucranianos contra las poblaciones civiles de Donetsk y Lugansk. 

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania. 

Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica. 

Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar «todas las sanciones posibles» contra el líder ruso. 

Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que, por vez primera, se extienden al presidente Vladímir Putin y al ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, prevén la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas y la paralización de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia. 

(Sputnik) 

Artículos relacionados

Continue to the category