De acuerdo a un video filtrado y publicado este martes 5 de abril, se evidenció que las autoridades militares de Colombia estaban al tanto de que había presencia de civiles y de menores de edad, durante el operativo antiguerrillero realizado el pasado 28 de marzo en la vereda El Remanso, en Puerto Leguízamo, departamento de Putumayo.
En el material audiovisual, específicamente, se puede evidenciar que el francotirador sabía que en el lugar había más personas aparte de los guerrilleros. El asalto lo habrían realizado hombres de negro, en conjunto con miembros del Ejército.
El pasado 30 de marzo ya la Defensoría del Pueblo había confirmado que entre las 11 personas que murieron en dicho operativo se hallaban el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda, su esposa, un adolescente de 16 años, un gobernador del pueblo indígena, entre otros.
Previamente el gobierno colombiano había anunciado el “éxito” de una acción realizada por el Ejército neogranadino, en la que se habría logrado neutralizar a 11 presuntos guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
“La población civil debe quedar al margen de cualquier tipo de acción, en el marco del conflicto y que su derecho a la vida debe ser siempre protegido”, precisó la Defensoría.
Cabe destacar que, tras las denuncias efectuadas por grupos de derechos humanos, diversas averiguaciones habrían revelado que por lo menos siete civiles murieron durante el operativo (entre estos una menor de edad).
Los propios habitantes de la vereda habrían afirmado que el operativo se realizó mientras se celebraba un bazar con el objetivo de recolectar fondos para arreglar los caminos locales. “Ellos llegaron, dispararon indiscriminadamente y los mataron”, manifestó uno de los vecinos a la cadena Blu Radio.
Ante esto, el senador indígena Feliciano Valencia, mediante su cuenta en la red social Twitter, señaló que lo ocurrido en Puerto Leguízamo fue una masacre perpetrada por miembros del Ejército. “Fueron asesinadas durante un bazar y no en combate, como lo afirma Diego Molano”, recalcó.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), ya suman 31 masacres en lo que va de 2022. Las tres últimas masacres, por cierto, ocurrieron en el departamento de La Guaijira, frontera con Venezuela. Las víctimas fueron indígenas locales.
(LaIguana.TV)
En primera instancia el Ejército aseguró que los 11 muertos eran guerrilleros. Ante denuncias de familiares y grupos de DDHH, las investigaciones han arrojado otra versión: hay por lo menos siete civiles (incluida una adolescente).
— La Tabla (@latablablog) April 5, 2022
+ Info en el enlace https://t.co/Oes3VWnoUO