Moscú redirigirá los suministros de carbón a mercados alternativos tras la prohibición de la Unión Europea a seguir importándolo desde Rusia, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«El carbón sigue siendo un producto de alta demanda, si en Europa se niegan a seguir usando los suministros de carbón (…) serán reorientados a mercados alternativos», dijo Peskov ante la prensa.
Así comentó la prohibición de la UE de comprar, importar o transferir carbón y otros combustibles fósiles sólidos si se originan o se exportan desde Rusia, a partir de agosto de 2022.
Actualmente, las importaciones de carbón ruso a la UE ascienden a 8.000 millones de euros al año.
Numerosos países empezaron a endurecer las sanciones contra Rusia después de que reconociera el pasado 21 de febrero las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk como Estados soberanos y tres días más tarde lanzara una operación militar especial en Ucrania, alegando que ambas repúblicas solicitaron ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela, ya que desde mediados de febrero pasado, se activaron más de 5.400 nuevas medidas restrictivas contra el país eslavo, en adición a las más de 2.750 que ya estaban en vigor.
(Sputnik)