Gabriela Cerruti, portavoz de la presidencia de Argentina, aseguró este viernes que «la situación en Venezuela ha cambiado de un tiempo a esta parte», por lo que carece de sentido insistir en críticas relacionadas con los derechos humanos y otros temas sensibles «como si esto no hubiera cambiado».
«Recientemente ha habido elecciones en Venezuela. En algunos distritos, el partido de gobierno perdió. Difícil hablar de un gobierno donde no existe la democracia cuando el oficialismo pierde las elecciones. Entonces, la verdad es que, evidentemente, la situación en Venezuela está cambiando«, alegó Cerruti al ser inquirida sobre el tema en una conferencia de prensa.
Según la funcionaria, el mandatario argentino y actual presidente protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Alberto Fernández, «está muy sobre el tema» y lo ha discutido con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau y con el presidente de Chile, Gabriel Boric.
«Latinoamérica tiene que unirse y acompañar», aseveró, pues en la Casa Rosada son de la opinión que «en el tema de Venezuela, como en todos los temas, lo que la Argentina sostiene como postura internacional es que no está excluyendo a los países o castigándolos (…), sino sentándolos en una mesa de negociación y de mutua cooperación para que todos podamos tender al bien común».
Después de cerca de década y media de relaciones estrechas al más alto nivel, los nexos se deterioraron sensiblemente con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia argentina y alcanzaron su punto más bajo en 2019, cuando Buenos Aires decidió reconocer al autoproclamado gobierno de Juan Guaidó.
Aunque Fernández dio algunos pasos en la dirección opuesta, como salir del Grupo de Lima, ignorar a Guaidó y criticar las sanciones, no hizo mayor esfuerzo para reactivar la comunicación con Caracas hasta el pasado lunes, cuando acompañado de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció que tenía interés en rehabilitar el vínculo diplomático.
«Hemos hablado de Venezuela y como primer paso, Argentina quiere recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela (…). Convoco a todos los países a que revisemos porque Venezuela ha pasado por un tiempo difícil», indicó.
De su lado, Lasso fue más cauto en sus comentarios, pero no descartó un acercamiento. «No estamos listos para tomar todavía una decisión, pero vemos con muy buenos ojos el llamado del presidente Fernández», puntualizó.
(LaIguana.TV)