El Ministerio de Exteriores de Rusia catalogó de politizadas las recientes declaraciones de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, sobre la situación en Ucrania.
«Constatamos que los dichos de la principal funcionaria de la ONU para los derechos humanos están lejos de ser objetivos e imparciales, criterios que debe seguir la secretaría de la ONU y todos los funcionarios de la organización internacional, en particular de tan alto nivel», dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en una comparecencia ante la prensa.
La alta comisionada de la ONU, añadió la portavoz, hasta el momento no ha sido capaz de estudiar de forma independiente y sopesada la situación basándose en hechos y evidencias irrefutables que proporciona también Rusia.
Zajárova subrayó que Moscú ofrece cooperación estrecha a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos sobre el tema ucraniano.
El Ministerio de Defensa de Rusia denunció bombardeos indiscriminados por parte de las tropas de Volodímir Zelenski contra las zonas residenciales de Jersón e Izum, ciudades situadas en el sur y el este de Ucrania.
Ucrania no responde a las propuestas
El Ministerio de Exteriores de Rusia también advirtió que el Gobierno ucraniano continúa sin responder a las propuestas entregadas hace casi dos semanas para poner fin a las discrepancias.
«Hasta esta mañana Rusia seguía sin recibir respuesta a sus propuestas», dijo la portavoz.
La funcionaria indicó que oficialmente Ucrania no se ha retirado de las negociaciones.
Zajárova remarcó que Rusia está comprometida con el diálogo en cualquier caso.
«Cuando el presidente ucraniano pidió negociaciones, Rusia aceptó. Es triste ver el comportamiento de Ucrania en las negociaciones, pero, por otro lado, es una prueba de su verdadera actitud hacia el proceso de diálogo. Al parecer, a los ucranianos no les interesa una solución negociada», sostuvo.
El pasado 22 de abril, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, alertó que las conversaciones con Ucrania se habían atascado.
El canciller indicó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negó que sus negociadores le hubieran entregado las nuevas propuestas de Rusia.
Las conversaciones entre los dos países vecinos empezaron a finales de febrero en Bielorrusia.
Rusia inició el 24 de febrero una operación especial para «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania, en respuesta a las solicitudes de asistencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk para defenderse de los ataques cada vez más intensos de las tropas ucranianas.
El Ministerio de Defensa ruso aclaró que la operación especial no está dirigida contra las instalaciones civiles, sino que buscaba mermar la capacidad bélica del Gobierno ucraniano.
Donetsk y Lugansk acusaron a Ucrania de incrementar los bombardeos contra los civiles de Donetsk y Lugansk desde mediados de febrero tras recibir armas de Estados Unidos y otros países de la OTAN.
Las dos repúblicas se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 tras no reconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev en febrero de ese mismo año.
(Sputnik)