lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

“Postura descarada”: Lavrov sobre llamados de EEUU a países de Asia a alejarse de Rusia y China

Publicado el

Los llamamientos de Estados Unidos y sus aliados occidentales a los países de Asia Central a distanciarse de Rusia y China representan una «postura descarada», denunció el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. 

«Cuando los estadounidenses se reúnen con [representantes de] los países de Asia Central a diferentes niveles, les dicen que no sigan cooperando con Rusia, ya que Rusia ya es un país arruinado (…) Lo mismo dicen sobre China, porque, según ellos, China no se atreverá a violar las sanciones occidentales. Una postura extremadamente segura de sí misma, descarada y maleducada», dijo Lavrov en una reunión de los ministros de Exteriores de los países de la Comunidad de Estados Independientes en Dusambé. 

El canciller señaló que los participantes de la reunión condenaron las sanciones unilaterales de Occidente que buscan colapsar los vínculos económicos, comerciales, logísticos y de transporte existentes. 

Además, el canciller ruso declaró que los países occidentales intentan hacer daño a las relaciones de aliados existentes en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la Unión Económica Euroasiática (UEE), esperando fortalecer con eso su influencia en Asia Central. 

«Hemos debatido la situación en Asia Central al considerar los intentos que emprenden Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN y que están apuntados a fortalecer su influencia en la región haciendo daño a las relaciones en el marco de la OTSC, la CEI, la OCS y la Unión Económica Euroasiática», agregó. 

Propósito de Kiev de ingresar en la UE 

Lavrov también cuestionó que sea inofensivo el deseo de Kiev de ingresar en la Unión Europea, un bloque que se ha vuelto un «actor agresivo». 

«Provoca serias dudas que ese deseo de Kiev tenga un carácter inofensivo, (…) tomando en cuenta que la Unión Europea ha dejado de ser una plataforma económica constructiva (…) para convertirse en un actor agresivo y belicoso», añadió. 

Según el canciller, los miembros de la UE actualmente «se apresuran a seguir al pie de la letra las huellas trazadas por la OTAN, confirmando así la tendencia de fusionarse con la Alianza del Atlántico Norte para, de hecho, desempeñar las funciones de un apéndice». 

El canciller ruso denunció igualmente que Kiev declara de manera pública que Ucrania está lista para mantener un estatus de país libre de armas nucleares, «lo cual contradice el hecho de que el presidente [Volodímir] Zelenski catalogó en enero, en la conferencia de Múnich, de errónea la renuncia a las armas nucleares». 

«Al mismo tiempo ellos [los ucranianos] intentan resaltar su deseo de convertirse en miembros de la Unión Europea en todos los sentidos», advirtió el titular. 

Antes trascendió que los cancilleres de los países de la CEI se reúnen en la capital tayika para debatir las cuestiones de seguridad, las perspectivas de desarrollo de la cooperación en el marco de la Comunidad, en particular en los campos humanitario y científico. 

El pasado 23 de febrero el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, aseguró que se podría haber encontrado una solución más razonable sobre la cuestión de las armas nucleares de su país, si no hubiera existido la presión conjunta de EEUU y Rusia. 

En 1994, Ucrania acordó eliminar las armas nucleares de su territorio y adherirse al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. 

Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó el pasado 24 de febrero para «desmilitarizar» y «desnazificar» Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan elevar el costo del conflicto para Moscú. 

Por primera vez las restricciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la congelación de sus reservas internacionales, el embargo sobre la importación de algunos agentes energéticos, así como el cierre del espacio aéreo, puertos y carreteras para transportistas rusos. 

Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela. Desde mediados de febrero pasado se activaron más de 7.600 nuevas medidas restrictivas en relación con Rusia, en adición a las más de 2.750 que ya estaban en vigor. 

Cientos de empresas anunciaron desde finales de febrero la decisión de suspender sus negocios en y con Rusia.  

(Sputnik) 

Artículos relacionados

Continue to the category