Aunque los medios de comunicación alineados a la OTAN se han esforzado por ocultar el auge y dominio del nazismo en Ucrania, incluso han intentado desmentirlo con el hecho de que el presidente Volodímir Zelensky es judío, las órdenes y acciones de Zelensky están hablando por sí solas.
En este capítulo de Entre Líneas la comunicadora e investigadora Naile Manjarrés, enuncia parte de los crímenes de guerra cometidos por soldados ucranianos y mercenarios que han llegado de todas partes del mundo a Ucrania. También hace un recuento de los tratados y convenios internacionales en materia de conflictos armados internacionales que están siendo incumplidos, sin que esto presente ningún tipo de polémica en algún organismo internacional creado para garantizar la armonía y la paz entre los Estados, como por ejemplo, la ONU.
Los testimonios de las víctimas y sobrevivientes en Ucrania son protagonistas en este episodio de Entre Líneas pues son ellos quienes pueden relatar lo que realmente ha significado para ellos la operación de desnazificación iniciada por Rusia en Ucrania desde febrero de 2020, así como también lo que las autoridades ucranianas han hecho o no hecho por defender a su población.
La realidad de Mariúpol
Mariúpol es una ciudad portuaria de Donetsk, una de las dos localidades ante las que Rusia lanzó el 24 de febrero de 2022 la operación de desnazificación en Ucrania, que de eufemismo no tiene nada y los acontecimientos van demostrando y otorgando razón. Desde 2014, Mariúpol es como un trozo de tela que halan de un lado los ucranianos prooccidente y por el otro, los ucranianos prorusos, siendo defendido en retórica por los primeros, pero en la práctica por los segundos. Todo esto es vendido al revés en la prensa alineada a la OTAN, pero sus habitantes ya no temen hablar.
Del discurso a la práctica: Zelensky contra los Convenios de Ginebra
En la guerra no todo vale. Dentro de los actos ilegales en el marco de una guerra se encuentra la destrucción injustificada de bienes de civiles y el ataque o bombardeo de localidades no defendidas, viviendas o edificios. Esto lo establecen los convenios de Ginebra que fueron establecidos en 1948, aunque las autoridades ucranianas los están violando impune y descaradamente.
(LaIguana.TV)