El viceministro para Temas Multilaterales de Venezuela, Rubén Molina, condenó en las Naciones Unidas (ONU) el uso político y la mercantilización de la migración venezolana.
«Venezuela, con su diplomacia de paz, condena la criminalización de sus migrantes y sus familias (…) Rechazamos en este orden, todo enfoque que pretenda abordar la migración como un negocio», dijo Molina en el Foro de Examen para la Migración de la ONU.
El diplomático hizo un llamado a las agencias y organismos internacionales, gobiernos y organizaciones, que se prestan para la instrumentalización política, a que rindan cuenta de sus acciones.
«Es intolerable e inmoral que intenten utilizar argumentos humanitarios para lucrarse a partir del sufrimiento humano», agregó.
Recordó que durante décadas Venezuela ha recibido a millones de migrantes, quienes consiguieron en el país, prosperidad económica, así como toda la atención social necesaria.
«En nuestro país, millones de hermanos de otras nacionalidades, son sujetos plenos de derechos, sin discriminación de ningún tipo», enfatizó el diplomático venezolano.
Al respecto, señaló que «en ningún momento» Venezuela recibió recursos financieros para atender a los millones de personas que migraron.
Por esta razón, cuestionó que se utilice la situación de migrantes venezolanos para hacer propaganda política o mendigar recursos financieros.
Igualmente, rechazó que se presten a la agresión que sufre Venezuela, a través de las sanciones coercitivas impuestas por Estados Unidos.
Tras reconocer que en los últimos años se ha registrado un incremento de flujo migratorio del país, dijo que «se trata de un proceso migratorio atípico, inducido y de índole económica».
Indicó que es «resultado directo de una política de agresión que, a partir de la criminal imposición de 502 medidas coercitivas, ha pretendido desestabilizar la paz social, con fines de derrocar el gobierno constitucional», aseveró.
Por otra parte, recalcó su firme repudio a la criminilización y xenofobia que se ha promovido contra los migrantes venezolanos, que solo han terminado en hechos lamentables.
(Últimas Noticias)