lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Alias «Nandito» y alias «Vaquita»: ¿Dónde están y qué tienen que ver con Guaidó?

Publicado el

Alias «Nandito» y alias «Vaquita» son dos paramilitares confesos que fueron capturados el año pasado por las autoridades venezolanas; ambos estaban bajo custodia del Estado. Estos dos ciudadanos hacen parte del grupo irregular Los Rastrojos, que opera en la frontera colombo venezolana y formaron parte del entramado que movilizó a Juan Guaidó por pasos irregulares hacia el vecino país, en la intentona invasiva disfrazada de supuesta «ayuda humanitaria», en febrero de 2019.

Iván Posso Pedrroso, alias «Nandito», fue detenido en el estado Zulia en septiembre de 2019 y desde entonces colaboró con las autoridades venezolanas ofreciendo su testimonio sobre los vínculos del entonces diputado Juan Guaidó con Los Rastrojos. Este sujeto se desempeñaba como mano derecha de alias «El Menor», responsable de las finanzas y de la logística de la banda criminal, según las investigaciones de Colombia y Venezuela. 

Argenis Vaca, alias «Vaquita», también detenido por las autoridades, confesó que Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, también estaba presente en la así denominada «Operación candado», en consistía en la movilización del exdiputado por la frontera con los paramilitares. Vaca admitió haber sido él quien tomara las fotografías de Guaidó con los cabecillas de Los Rastrojos, mismas que posteriormente fueron encontradas en el teléfono celular incautado y que se hicieron de dominio público.  

El grupo paramilitar apostaba al triunfo de la intentona invasiva, puesto que habrían fotografiado a Guaidó para posteriormente extorsionarlo, cuando este se hiciera de la Presidencia por la vía de la violencia originada en la frontera y auspiciada por el gobierno y la oligarquía colombiana. Dos helicópteros de Iván Duque estarían esperando a Guaidó al final de la ruta para trasladarlo a Cúcuta, donde se llevó a cabo el concierto Aid Live, que fue el lobby para lo que después se ha denominado «la batalla de los puentes». 

Alias "Vaquita" confesó que Guaidó entregaría la frontera a Los Rastrojos -  Últimas Noticias

Según la información recopilada por Eligio Rojas para su más reciente entrega de «Tubazos», estos dos delincuentes habrían tenido el mismo destino que Wilfrido de Jesús Torres Gómez, alias «Necoclí», quien presuntamente fue liberado en Venezuela por negligencia en el proceso de extradición que debía solicitar el gobierno colombiano. 

Posso y Vaca habrían sido vistos también en territorio colombiano, reincorporándose a sus actividades delincuenciales en la plana mayor de Los Rastrojos, quienes estarían respaldando al Clan del Golfo al norte de Santander, frontera con Venezuela, en su paro armado en protesta por la extradición alias «Otoniel», su cabecilla. 

Actualización: ¿Qué ha pasado con alias «Necocli»?

Luego de que se diera a conocer la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en la que se daba un plazo de 90 días al gobierno colombiano para proceder con la solicitud de extradición de Wilfriddo Torres Gómez, alias «Necocli», y de que este no diera respuesta alguna pasado más de un año, Eligio Rojas encontró nuevos datos: 

Según la documentación obtenida del TSJ, para octubre de 2019 no había una investigación abierta por parte del Ministerio Público que vinculara a alias «Necocli»; solo se dice que sería un ciudadano «con registros policiales». 

El director de asuntos internacionales del Ministerio Público, para el 14 de febrero de 2020, informó que ya habría una investigación abierta contra Torres Gómez por presuntos delitos cometidos en Venezuela. Ese mismo mes, se conoció que se le estaría investigando por la presunto tráfico de drogas, extorsión, terrorismo y asociación. 

Capturado en Venezuela alias Necoclí jefe de 'Los Rastrojos' - Conflicto y  Narcotráfico - Justicia - ELTIEMPO.COM

Durante la audiencia de presentación de Torres Gómez, según la sentencia citada por el periodista, el acusado habría manifestado estar dispuesto a colaborar con las autoridades venezolanas y ofrecer testimonio contra Juan Guaidó. Sobre esa presunta colaboración no se tiene más información, ni siquiera de la transcripción de la audiencia.  

La decisión final de la Sala Penal en respuesta a una solicitud de liberación de alias «Necocli», en razón de una presunta enfermedad de la que padecía o padece, es negativa; es decir, Torres Gómez para febrero de 2020 quedó en calidad de detenido por orden del sistema de justicia venezolano. 

¿Qué tiene que ver el Saime en la investigación del caso de alias «Necocli»?

El presidente del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, respondió en exclusiva para LaIguana.TV sobre el documento de identidad que se le incautó a Torres Gómez al momento de su detención: una cédula que parecía ser venezolana, con el nombre de Luis Eduardo Picón Gómez; según la página oficial del Consejo Nacional Electoral, residente del municipio Catatumbo del estado Zulia. 

Al respecto, Vizcaíno dijo que se trataba de una cédula falsa, al tiempo que afirmó que la institución bajo su cargo presta y prestaría toda la información migratoria que solicitara cualquiera de los organismos estatales que hacen vida en Venezuela y que, bajo la inherencia de sus funciones, así lo solicitasen. 

«Si la persona salió en libertad o está en libertad, eso ya es un tema del Poder Judicial (…) pero quizás esta persona está en un proceso de expulsión o deportación», afirmó Vizcaíno a Clodovaldo Hernández, periodista y columnista de LaIguana.TV. 

(LaIguana.TV)

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category