Este domingo 29 de mayo, la directora de la Misión Observación Electoral en Colombia, María Alejandra Barrios, ofreció un balance de los comicios para elegir un nuevo presidente.
En el segmento «Los Nadies», conducido por la presidenta de la multiestatal teleSUR, Patricia Villegas, Barrios indicó que las elecciones presidenciales iniciaron con mucha expectativa por parte del electorado. Además, acotó que la ciudadanía estaba muy nerviosa, se rumoraban varias versiones de posibles fraudes y mucha desconfianza en el proceso electoral.
En ese sentido, Barrios explicó que la Misión Observación Electoral en Colombia realizó un despliegue de mas de 3 mil 500 observadores en 467 municipios a lo largo del territorio y 46 consulados en otros países. Por ello, Barrios indicó que las votaciones iniciaron con mucha tranquilidad salvo muy pocos casos aislados.
Reveló que dos centros electorales no pudieron ser abiertos por inundaciones y nueve presentaron retrasos para iniciar la jornada debido a problemas climáticos.
Por otra parte, Barrios expuso que fueron detectadas anomalías en algunos centros de votación, como compra de votos, propaganda electoral prohibida y empresarios que no han otorgado el permiso a trabajadores para que puedan ejercer su derecho al voto. Con respecto a la alteración del orden público, Barrios señaló que se presentaron disturbios en los departamentos de Caquetá, Guaviare —donde un soldado resultó herido tras una explosión— y Meta, donde fue detonado un artefacto explosivo a 100 metros de un centro de votación.
Finalmente, Barrios explicó que durante la tarde se presentaron precipitaciones en todo el territorio, aunque eso no detuvo el flujo de votantes, que ha sido alto. Sin embargo, aclaró que no posee cifras oficiales del porcentaje de votantes y que esos datos solo los puede ofrecer la Registraduría.
(LaIguana.TV)
ELECCIONES https://t.co/9fPN7mIZwm
— teleSUR TV (@teleSURtv) May 29, 2022