domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

No es un concurso de belleza: “Chúo” Torrealba habló de las primarias de la oposición 

Publicado el

El periodista y dirigente opositor Jesús «Chúo» Torrealba externó este jueves duras críticas contra las estrategias que han emprendido los políticos que adversan al gobierno del presidente Nicolás Maduro para hacerse con el poder político y adelantó algunos comentarios acerca de la ruta que esos sectores deberían tomar, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Aunque en su conversación con la Cadena Unión Radio el político criticó duramente a Maduro –lo acusó de querer «súbditos» y «rehenes socioeconómicos» antes que ciudadanos y calificó de «turismo» la gira euroasiática del mandatario–, la dirigencia opositora recibió los peores cuestionamientos.

Así, por ejemplo, acusó a ciertos líderes de pretender «ser comentaristas de noticias», cuando la ciudadanía esperaba que propusieran soluciones a los problemas sociales, no que sirvieran de voceros de realidades que los afectados conocían muy bien y no necesitaban que otro se las explicara.

Torrealba, que coordinaba la desaparecida Mesa de la Unidad Democrática en 2105, cuando la oposición se alzó con la victoria en los comicios parlamentarios, no se limitó a comentar el presente, sino que se remontó a ese tiempo para asegurar que esa dirigencia había «defraudado esa victoria» y se había alejado del camino democrático.

«Esa victoria se alcanzó porque toda la oposición y un sector importante del chavismo votó entonces por la tarjeta de la MUD y eso no se comprendió: que fue una victoria con votos prestados y que esos votos prestados debían ser respetados y convencidos. No, se pasó de esa victoria a un radicalismo irresponsable, a decir: ‘en seis meses salimos de esto’, a tumbar retratos en las oficinas, en vez de seguir convenciendo a la gente de que el cambio en positivo, de que el cambio en paz, de que el cambio seguro no solamente era posible sino además, necesario», relató.

El periodista alegó que reinan otros tiempos y que quienes adversan al gobierno no pueden «seguir 23 años más en manos de los jefes de ciertas franquicias que han probado hasta la saciedad su incapacidad para entender, comprender y respetar a este país».

Así las cosas, a su parecer, si estas fuerzas opositoras lograran «unirse alrededor de una única propuesta, una única estrategia, con una dirección colectiva, con una vocería consensuada y, finalmente, con un candidato único, ese candidato sería imbatible», pero el panorama actual hace que tal apuesta luzca, cuando menos, muy improbable.

«Lo que estamos viendo hoy, no parece halagador. Lo que estamos viendo hoy son las justificaciones apriorísticas de la división», cuestionó, pues en el seno de las oposiciones reinan el divisionismo y las descalificaciones, pero aún así manifestó que no pierde la esperanza de que la ciudadanía presione a esos dirigentes para que trabajen en pos de una «coincidencia electoral».

«Si nosotros hoy hacemos la presión ciudadana necesaria, podemos obligar a las cúpulas partidistas a que actúen en consecuencia y le presenten al país no un candidato, porque (…) esto no es un ‘casting’. No estamos buscando un concurso de belleza o de popularidad, [sino] que le presenten una propuesta viable a los venezolanos», aconsejó.

Sin embargo, en sus dichos, si esto fallara, la ciudadanía tendría «la responsabilidad de pasar a retiro al liderazgo fracasado y estimular la generación, el surgimiento, la emergencia de un nuevo liderazgo en este país».

La mayoría «quiere cambio»

Torrealba defiende la idea de que la mayor parte de los venezolanos, independientemente de su orientación política o afiliación partidista, «quiere cambio» de rumbo en el país, pero hasta ahora la clase política venezolana ha sido incapaz de vehicular ese deseo.

«Ese país no espera a que venga Maduro nuevamente a decirle en el año 2052 ‘bueno, este es el año de la reactivación económica’ ni está esperando que se cumplan las añejas ni polvorientas promesas de cambio político por parte de un liderazgo opositor que definitivamente no conoce, no comprende ni quiere a este país», externó.

En su criterio, esa expresión del cambio político se evidenció en las pasadas elecciones regionales y municipales, pero advirtió que se trata de un proceso en ciernes y que no ocurrirá de un día para el otro.

«Aquí, claro que viene un cambio, está empezando de abajo hacia arriba. Lo que es el trabajo nuestro, el trabajo de los ciudadanos, es impulsar ese cambio, apostar por los nuevos actores en el ámbito gremial, en el ámbito sindical, en el ámbito empresarial, en el ámbito político porque si tú no cambias hoy, no tienes derecho a esperar un futuro distinto y mucho menos, un futuro mejor», concluyó.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category