lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Cómo funciona el conteo de votos de las elecciones en Colombia?

Publicado el

Este domingo 19 de junio, Colombia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que unos 39 millones de electores están convocados para elegir entre el candidato progresista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández al nuevo mandatario de la nación neogranadina.

Un técnico que forma parte del equipo que presta servicio a la Registraduría Nacional, ente encargado del sistema electoral, explicó a Unión Radio cómo funciona este proceso para el conteo de votos y la comprobación de los resultados.

“Tenemos 151 comisiones donde se escrutan la totalidad de las mesas de Bogotá, estas comisiones corresponden a las 20 localidades que tiene la capital con sus comisiones auxiliares para sumar 151 de estas, que tiene incluida una distrital, la cual se encarga de sumar todas las comisiones en una sola. Después ese consolidado que tiene la distrital, o sea, la que llamamos Bogotá va a una general, que es el consolidado del país donde todos los departamentos envían sus resúmenes para que se haga una sola consolidación”, precisó el experto.

Todas las localidades tienen dispuestos un salón, equipos, sala de veedores y testigos para que en medio del proceso y ante inconformidades objeten en caso de alguna irregularidad.

El técnico agregó que para darle más acceso al proceso “se dispuso de un auditorio, como especie de una audiencia pública, de tal manera que todas aquellas personas autorizadas: testigos o apoderados pudieran ver lo que está procesando y lo que se está escrutando en línea”. Aunado a que los datos que escrutan van automáticamente a un servidor, al cual la población en general puede ingresar e ir observando cómo quedan las actas de escrutinios de su candidato.

Finalmente, se indica que se encuentra organizado el software actualizado y aceptado por candidatos a la presidencia y sus equipos veededores nacionales e internacionales, testigos de cada partido político y Registraduría Nacional.

Por último, acotó que el equipo técnico es independiente del órgano rector con la finalidad “de mantener distancia del proceso en cuanto al manejo de los votos”.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category