El Grupo de Lima creado en agosto del 2017 bajo la anuencia de Estados Unidos e integrado por 14 países de la región como un bloque para maniobrar contra Venezuela ha desaparecido
Los miembros que conformaron esta organización —Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Guyana, Haití, Santa Lucía y Perú— la abandonaron paulatinamente y en la actualidad únicamente permanece Paraguay.
Esta coalición que se unió para supuestamente promover una salida a la crisis política, económica, social que vivía Venezuela se encargó de desconocer las elecciones que se efectuaron el 20 de mayo de 2018 “por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente” y en las cuales resultó reelegido el mandatario, Maduro.
Posteriormente en el 2019 reconoció al autojuramentado Juan Guaidó como “presidente encargado”, quien ya contaba con el aval del entonces gobernante estadounidense, Donald Trump.
El bloque además fue impulsado por los gobiernos de derecha aliados a Washington, como el expresidente argentino Mauricio Macri; el chileno Sebastián Piñera, , el mexicano Enrique Peña Nieto, el colombiano Iván Duque, el peruano Martín Vizcarra entre otros que siempre mantuvieron posiciones radicales y de rechazo contra el gobierno Maduro. Sin embargo, al presente ninguno continúa en el poder y el Grupo dio un giro irreversible al desintegrarse.
(LaIguana.TV)