Ron de Santis, gobernador del estado de Florida (Estados Unidos), aseguró este lunes que la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia había sido «preocupante y decepcionante», al tiempo que tachó al líder izquierdista de «narcoterrorista marxista».
«Pienso que los resultados de la elección han sido muy, muy problemáticos para la gente que cree en la libertad en el Hemisferio Occidental. Elegir a un ex narcoterrorista marxista para dirigir Colombia va a ser desastroso», manifestó De Santis en una alocución.
Para remarcar su punto, en su análisis sobre el triunfo electoral de Petro, apeló a una retórica propia de la Guerra Fría, al señalar que había «un problema en el Hemisferio Occidental» con la supuesta expansión del «marxismo y el totalitarismo».
Empero, el político –que despunta como una de las figuras en las primarias del Partido Republicano– matizó sus dichos, indicando que aspiraba que las tradicionalmente buenas relaciones entre Washington y Bogotá se mantuvieran con la administración que iniciará funciones el próximo 7 de agosto.
Los dichos de De Santis pueden interpretarse como parte de su estrategia para acaparar el voto conservador de su estado, decisivo en los comicios estadounidenses, antes que como sinónimo de la posición de la Casa Blanca hacia Petro.
A través de su secretario de Estado, Antony Blinken, la administración Biden congratuló al pueblo colombiano por la jornada desarrollada este domingo y puntualizó que aspiraba continuar la «sólida asociación» entre las dos naciones «con el presidente electo, Gustavo Petro».
De otro lado, en su primer discurso como presidente electo, Petro anunció que pondría la crisis climática como centro de su política exterior y en ese orden invitó al diálogo regional, sin exclusiones de ningún país, lo que se interpretó como una alusión directa a al proceder estadounidense en la recién finalizada IX Cumbre de las Américas, donde se dejó fuera de la cita a Venezuela, Cuba y Nicaragua por razones ideológicas.
Del mismo modo, el sucesor de Iván Duque en la Casa de Nariño increpó a los Estados Unidos por su modelo de consumo y producción, que genera altísimos volúmenes de CO2 y propuso un diálogo entre las partes para avanzar en la transición energética y abandonar progresivamente los combustibles fósiles.
Sin embargo, habrá que esperar para saber de qué manera se conducirá el nuevo gobierno colombiano con su par estadounidense.
De momento, se conoce que el Pacto Histórico es contrario a la eliminación de cultivos ilícitos a través de la aspersión de glifosatos, práctica en la que oficialmente pivota la «cooperación» de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Entretanto, pocas horas después del triunfo de Petro en las urnas, el embajador colombiano en Washington, Juan Carlos Pinzón, manifestó en una carta dirigida a Duque que permanecerá en su posición solo hasta el próximo 6 de agosto.
«He trabajado con varios presidentes y gobiernos, pero mi servicio siempre ha sido a nuestro extraordinario pueblo colombiano, siempre poniendo por encima de todo a Colombia. En ese sentido, por medio de esta comunicación le presento mi renuncia con fecha del 6 de agosto de 2022», se lee en la misiva.
(LaIguana.TV)