El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que designó al economista y académico José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda, nombramiento que sectores económicos le demandaron que divulgara apenas horas después de su triunfo.
«José Antonio Ocampo será nuestro ministro de Hacienda. Construir una economía productiva y una economía para la vida», manifestó Petro en un mensaje de Twitter, que acompañó con una fotografía común.
Ocampo, de 69 años, es oriundo de Cali y cuenta con una extensa trayectoria, tanto como funcionario como en espacios académicos. Durante el gobierno del liberal Ernesto Samper fue ministro de Hacienda (1996-1997) y director del Departamento Nacional de Planeación (1994-1996), mientras que en la administración de César Gaviria fue ministro de Agricultura entre los años 1993 y 1994.
Cuenta con una licenciatura en Economía y Sociología por la Universidad de Notre Dame (1972) y es doctor en Economía por la Universidad de Yale (1976). Ha desarrollado su cadera académica como profesor de la Universidad de Los Andes (Colombia), la Universidad Nacional de Colombia y las universidades de Cambridge, Oxford y Yale, tiempo en el que escribió libros y artículos especializados.
Antes de ser llamado por Petro para encargarse de la cartera de Hacienda, ejercía como codirector de la Especialización en Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, además de ser miembro del Comité de Pensamiento Global y copresidente de la Iniciativa para el Diálogo de Políticas de la Universidad de Columbia y otros comités de expertos en organismos multilaterales, donde también tiene experiencia en cargos de alto nivel.
En 2003 fue designado secretario general adjunto de las Naciones Unidas por el entonces secretario general Kofi Annan y director del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), posiciones que ocupó hasta 2007.
Ocampo también ocupó el cargo de secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de 1998 a 2003, mientras que en 2012 fue candidato a la presidencia del Banco Mundial, postulado por el G-11, como representante de los así llamados «países en desarrollo».
¿Cómo se recibió la designación de Ocampo dentro de Colombia?
El nombramiento fue acogido por beneplácito por sectores y actores políticos tradicionales dentro del ‘establishment’ colombiano y presentado como un ejemplo del consenso y la moderación que caracterizarán la transformación prometida por el Pacto Histórico durante la campaña.
«En campaña le propusimos a Colombia un cambio sereno y tranquilo, la designación de José Antonio Ocampo es muestra de ello. Con su liderazgo y rigor haremos posible la economía para la vida, una sociedad más igualitaria con progreso social y justicia tributaria», externó en un trino la senadora electa María José Pizarro, miembro de la bancada del Pacto Histórico y reconocida luchadora social.
Por su lado, el exprocurador colombiano Fernando Carrillo (2017-2021), quien actualmente es director para América Latina del conglomerado mediático Prisa –El País, Santillana, etcétera–, calificó al próximo titular de la cartera de Hacienda como «uno de los mejores economistas» de la región y manifestó su confianza en que Ocampo logre implementar las reformas necesarias «sin radicalismos y con responsabilidad fiscal». «Qué mejor mensaje de tranquilidad a los mercados», agregó.
Pese a estas salutaciones, el peso colombiano ha alcanzado en las últimas jornadas sus peores cotas frente al dólar, devaluación que las autoridades financieras achacan a la situación internacional, especialmente al alza en los precios del combustible, pero también a supuestas incertidumbres en relación con la política económica de Petro, a quien sus detractores tachan de «antimercado».
De otro lado, el experto tendrá bajo su responsabilidad sacar adelante la ambiciosa reforma tributaria presentada por el Pacto Histórico en el marco de la campaña electoral, que supone, entre otras cosas, el pechaje a las grandes fortunas y la eliminación de los impuestos a los sectores más vulnerables.
(LaIguana.TV)
Jose Antonio Ocampo será nuestro ministro de hacienda. Construir una economía productiva y una economía para la vida. pic.twitter.com/Hn1f0AQ9NY
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 30, 2022
En campaña le propusimos a Colombia un cambio sereno y tranquilo, la designación de José Antonio Ocampo es muestra de ello. Con su liderazgo y rigor haremos posible la economía para la vida, una sociedad más igualitaria con progreso social y justicia tributaria.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) June 30, 2022