Un general de EEUU revela que los centros de mando y logística son los principales objetivos a atacar por Washington en caso de un conflicto con China.
“Al principio, atacaremos los puntos débiles. Como puedes imaginar, se trata de cada parte de la logística y del mecanismo de mando y control”, destacó el jueves el comandante del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, el general David Berger, al ser preguntado qué hará el país norteamericano si se enfrenta a una nación como China.
Hablando en el centro de análisis Instituto Hudson, con sede en Washington, sobre la nueva doctrina de combate y el diseño de la fuerza del Cuerpo de Marines de EEUU, Berger dijo que la cuestión logística es ahora tan crucial como la información de inteligencia, lo que la convierte en el factor más importante a la hora de planificar una operación.
Además, continuó, la «guerra» entre Rusia y Ucrania ha demostrado que, junto con la logística, la información en el campo de batalla también es crítica.
Por otro lado, indicó que, durante los últimos 20 años, China está trabajando en cómo debilitar el mecanismo del mando y control del Ejército estadounidense. “Si hay un combate, también pueden apuntar a nuestro mecanismo de mando y control”, agregó.
Sus comentarios se producen mientras el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, describió el miércoles a Estados Unidos como “el país más beligerante de la historia mundial” que se ha convertido en la mayor amenaza para la paz y el desarrollo del planeta.
Lijian también dijo que los estadounidenses y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han alterado la paz mundial al provocar conflictos y comenzar guerras. “La historia de la OTAN se trata de crear conflictos y librar guerras, lanzar guerras arbitrarias y matar a civiles inocentes, incluso hasta el día de hoy”, denunció.
Una situación de combate entre Pekín y Washington no está tan lejos de la realidad, teniendo en cuenta la escalada de tensiones entre ambas partes, ya que mantienen diferentes disputas sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica y el apoyo de EEUU a Taiwán.
Con respecto a Taiwán, China, que considera a la isla parte integrante de su territorio, ha rechazado en repetidas ocasiones los intentos de EEUU por fortalecer el apoyo militar a las fuerzas taiwanesas, advirtiendo que “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad y su integridad territorial”.
(HispanTV)