El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció este miércoles que durante el primer semestre de este año los conflictos armados y la violencia profundizaron el deterioro de la situación humanitaria en Colombia y provocaron más de 70.000 desplazados.
En un reporte actualizado de su monitoreo de esta situación, el CICR informó que durante el primer semestre se registraron 377 víctimas de artefactos explosivos en 16 departamentos, lo cual significa un ascenso del 43 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y junio de este año, registramos 377 víctimas de artefactos explosivos, lo que representa un aumento del 43% respecto al mismo periodo de 2021.
— CICR Colombia (@CICR_co) July 27, 2022
Los accidentes ocurrieron en 16 departamentos, siendo Cauca, Antioquia y Arauca las zonas de mayor impacto. pic.twitter.com/Tkkis6QlNY
Asimismo, dio a conocer que en 14 departamentos ocurrieron al menos 61 nuevos casos de desaparecidos relacionados con los conflictos armados. Añadió que el 72 por ciento de estos incidentes se concentran en los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Chocó, Cauca, Nariño y Antioquia.
En los primeros seis meses de 2022, documentamos 61 nuevos casos de desaparición relacionados con los conflictos armados. 👤
— CICR Colombia (@CICR_co) July 27, 2022
Los hechos se reportaron en 14 departamentos, registrándose el 72% de ellos en Arauca, Norte de Santander, Chocó, Cauca, Nariño y Antioquia. pic.twitter.com/T0yNX4ZZCS
Acerca de los más de 70.000 desplazados, comunicó que 29.729 personas se vieron obligados a huir de sus territorios de manera masiva, mientras que 41.074 lo hicieron individualmente.
En el caso de los primeros, la agencia precisó que son más significativos en las zonas del Pacífico, fundamentalmente el departamento de Nariño, donde se registra el 43 por ciento.
Según cifras oficiales, 29.729 personas se desplazaron de manera masiva en 12 departamentos.
— CICR Colombia (@CICR_co) July 28, 2022
La zona del Pacífico fue las más afectadas por esta problemática, de manera particular el departamento de Nariño, el cual ocupó el primer lugar con el 43% de la población desplazada. pic.twitter.com/JpGMgGrz4O
Al mismo tiempo, el desplazamiento individual afecta en mayor medida a los departamentos de Arauca y Valle del Cauca, con un 28 y 14 por ciento, respectivamente. En un caso y otro, entre las causas de estos flujos resaltan las amenazas directas de actores armados a población civil e indefensa.
El CICR dio cuenta de que al menos 19.210 personas estuvieron bajo confinamiento ante el recrudecimiento de las acciones violentas, así como la presencia de minas y otros artefactos explosivos. Alrededor del 57 por ciento de la población confinada se localizó en el departamento de Chocó.
A su vez, reveló que los departamentos de Cauca, Antioquia, Arauca, Norte de Santander y Meta constituyen las zonas más afectadas por los artefactos explosivos, puesto que en ellos se concentró aproximadamente el 67 por ciento de las víctimas.
De igual forma, la CICR apuntó que la población civil continúa siendo la más afectada por el uso de estos explosivos, con 199 víctimas (53 por ciento), mientras que 166 son integrantes de la Fuerza Pública.
El reporte alerta, además, de la complejidad de la situación, pues estos hechos provocan otras consecuencias, como las restricciones de movilidad, la imposibilidad de acceder a fuentes de subsistencia y la afectación psicosocial, entre otras.
(teleSUR)