La Cámara Petrolera de Venezuela, adscrita a la patronal Fedecámaras, ha remitido propuestas a la Asamblea Nacional para que se incorporen siete áreas en las Zonas Económicas Especiales destinadas a la explotación de petróleo y gas, así como a la producción de derivados, informó este miércoles su presidente, Enrique Novoa.
En entrevista con Fedecámaras Radio, Novoa señaló que los empresarios vinculados al negocio petrolero en Venezuela apuestan por la creación de una Zona Económica Especial en las inmediaciones del complejo Ana María Campos, ubicado en el lago de Maracaibo, pues ello posibilitaría lo que se denomina «un encadenamiento de transformación aguas abajo», según consta en nota de prensa.
De cara a esos propósitos, el empresario explicó que en la Costa Oriental del lago –que recorre desde Lagunillas hasta Ciudad Ojeda– los particulares tendrían la pretensión de recuperar instalaciones, talleres y muelles, frente a lo que la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales se vislumbra como un instrumento privilegiado para su sector, vistos los beneficios fiscales, tributarios y financieros que contempla.
«Son todos estos elementos que de alguna manera juegan. Por supuesto, esto unido al hecho de que uno de los objetivos principales es la búsqueda de la eficiencia a través del recorte de de las trabas burocráticas», indicó.
Con respecto a las ventajas comparativas que posee el país para adelantar una iniciativa como la que propone su sector, mencionó que Venezuela dispone de tecnologías y saberes acumulados para la explotación y refinación de diversos tipos de crudo.
«Los venezolanos estamos en capacidad de poder darle impulso y apoyo a la industria, para que realmente podamos avanzar», enfatizó.
A su parecer, otra variable que juega a favor de su apuesta es que la Cámara Petrolera de Venezuela cuenta con más de 250 compañías que tienen la capacidad de atender los sectores fundamentales dentro de la industria.
De otro lado, al referirse a la posición del Estado con respecto a la explotación petrolera, Novoa señaló que Petróleos de Venezuela se está enfocando en incrementar su capacidad de producción y que no ha desdeñado de la participación del sector privado en sus esfuerzos, por lo que estima viable que se puedan consignar planteamientos y proyectos concretos en las altas esferas de la empresa pública.
«Hemos observado una industria que está en una posición de escuchar, de participar, de dar cierto nivel de apertura, están interesados en levantar la producción y nosotros estamos verdaderamente muy comprometidos con esto», aseveró.
El último aspecto abordado en la conversación, el representante empresarial se refirió a la búsqueda de financistas para estas actividades, que como es sabido, son altamente costosas.
Pese a ello, Novoa adelantó que han conseguido establecer algunos acuerdos y alianzas estratégicas con el Estado para atender aspectos «específicos» relacionados con la meta de crecimiento de la producción.
«Se ha venido observando que tenemos también la posibilidad de levantar algunos crudos livianos dentro del país que pudieran también ayudar en ese proceso de mezcla que se requiere. Esa es básicamente la visión que tenemos», concluyó.
(LaIguana.TV)