Johan Santana y Melvin Mora fueron ascendidos este miércoles a las máximas alturas del béisbol venezolano, al incorporarse a las filas del Salón de la Fama del Beisbol por votaciones de un comité de expertos, reseñó el organismo en una nota de prensa.
Santana, de 43 años, recibió el 81 % de respaldo en la votación general, mientras que Mora, de 50, fue apoyado por el 75 % de los expertos. Ambos se impusieron sobre candidatos con espectaculares desempeños en la pelota criolla y en las grandes ligas, como Richard Garcés o Magglio Ordóñez.
Entre los argumentos que el Museo del Beisbol-Salón de la Fama esgrimió para premiar a Johan Santana se destacan que «es el pitcher venezolano mas exitoso en las grandes ligas», lo que le hizo acreedor en dos oportunidades del prestigioso premio Cy Young y acreedor de la triple corona en 2006, cuando registró las cifras más altas de la Liga Americana en victorias, ponchados y efectividad.
A esto se suma que el 1º de junio 2012, cuando militaba en las filas de los Mets de Nueva York, lanzó un juego sin hit ni carreras, convirtiéndose en el primer lanzador en lograr la hazaña en toda la historia de la organización.
En Venezuela, Santana jugó con los Navegantes del Magallanes, con el que consiguió titularse campeón en dos oportunidades.
¡Tenemos nuevos miembros en el Salón de la Fama! 🙌
— Magallanes BBC (@Magallanes_bbc) August 19, 2022
Felicidades a Johan Santana y Melvin Mora por ahora pertenecer al templo de los inmortales del béisbol venezolano 👏💪
¡Ambos del MAGALLANES! 💪⚾🚢⚓ https://t.co/ROGbWyYy4p
A Melvin Mora, tampoco le falta palmarés para ser parte del selecto grupo de peloteros que han sido incluidos en el Salón de la Fama venezolano, pues «es uno de los peloteros más versátiles y carismáticos» que se han formado en Venezuela.
En su más de década y media como pelotero profesional –11 de ellos en la Gran Carpa–, Mora jugó en todas las posiciones de los jardines y también se desempeñó eficientemente como campocorto, segunda base y antesalista.
El el beisbol de Grandes Ligas fue seleccionado en dos oportunidades (2003 y 2005) para disputar el Juego de las Estrellas y en la temporada 2004 finalizó en segundo lugar como el mejor bateador de la Liga Americana, solo por detrás del japonés Ichiro Suzuki.
Como Santana, en Venezuela jugó exclusivamente con los Navegantes del Magallanes, equipo al que ingresó en la temporada 1991-1992 cuando apenas tenía 19 años y con el que consiguió tres campeonatos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
(LaIguana.TV)