El entramado de intereses de los clanes político-económicos de la costa colombiana sobre Monómeros vuelve a ser motivo de interés de este lado de la frontera, por el giro antagónico en las posiciones expresadas en relación con la propiedad de la productora de fertilizantes, bajo el control de agentes del exdiputado Juan Guaidó desde 2019, gracias a las facilitaciones del gobierno del ahora expresidente Iván Duque.
En esta ocasión, el protagonista es César Loudry, un excongresista del partido Cambio Radical (uribismo) y exempleado de larga data de la compañía asentado en Barranquilla, cuya opinión en calidad de experto ha sido recogida en múltiples ocasiones por los medios de comunicación del vecino país.
#DoblePlay Político uribista de Barranquilla que hace un año proponía expropiar #Monómeros para no devolverla, hoy proclama que su verdadero dueño es el gobierno venezolano (el de Maduro). Fue quien confirmó (¿filtró?) en medios inscripción de directiva designada por Caracas. pic.twitter.com/YnSvoDxN8k
— La Tabla (@latablablog) August 22, 2022
Según muestra una reciente pesquisa de La Tabla, Loudry, ligado al poderoso clan Char –fue compañero de fórmula del exsenador Arturo Char en la anterior legislatura–, pasó de demandar a Duque la expropiación de la productora de fertilizantes para no regresarla a Venezuela, a reconocer que su legítimo dueño es el Estado venezolano, administrado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, como puede constatarse en reseñas de la prensa.
Un informe del referido medio venezolano de septiembre de 2021 recoge que fue uno de los impulsores –junto con Arturo Char– de una iniciativa con la que se pretendía evitar que el gobierno venezolano recuperara el que por mucho tiempo fue su segundo principal activo en el extranjero.
Las alarmas de estos sectores político empresariales se encendieron cuando el presidente venezolano propuso a la Mesa de Diálogo que para entonces se desarrollaba en México, que se regresara al Estado venezolano el control de todos sus activos confiscados o manejados ilícitamente, incluida la filial de Pequiven.
En el perfil de Loudry elaborado a propósito de esta pesquisa, se revelan otros inquietantes detalles sobre su vida, como su implicación en el asesinato de una trabajadora del café en 1979, del que fue declarado no culpable, así como su paso por las directivas de Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y de la Cámara de Comercio de Barranquilla (CBC).
El portal especializado puntualiza que, a contrapelo de esa posición –de la que no era un simpatizante sino uno de los promotores–, el político barranquillero fue el que «confirmó» –o «filtró»– a periodistas la inscripción de la junta directiva de Monómeros designada por Maduro ante la CBC.
En el trabajo periodístico se refiere que Loudry trabajó por más de tres décadas en Monómeros, donde alcanzó la posición de vicepresidente jurídico. Fue despedido –no se precisaron las razones de su salida–, pero su relación con la empresa le permitió ser recontratado a posteriori en calidad de asesor.
«En un giro de 180 grados Lorduy se convirtió, sospechosamente, en el portavoz de la noticia de la junta directiva designada por la asamblea de accionistas del 13 de junio y de su presentación ante la Cámara de Comercio de Barranquilla para el registro correspondiente», se explica en el texto.
Como parte de este cambio de posición, el excongresista fue el encargado de tranquilizar a trabajadores, contratistas y proveedores ante el eventual regreso de la empresa a sus legítimos dueños, un trámite que está promoviendo el gobierno del presidente Gustavo Petro a través de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades), con mayor autoridad que la cámara barranquillera que negó las designaciones.
Sobre esto, el embajador designado de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti –copartidario de Loudry– aseguró en un foro con empresarios venezolanos y colombianos celebrado el pasado 18 de agosto en Cúcuta (Norte de Santander), que el Ejecutivo trabajaba arduamente en ese plan de devolución y reconoció públicamente las acciones emprendidas por el presidente de Supersociedades, Billy Escobar, para cristalizar ese objetivo.
Benedetti sostuvo también que se había reunido en la embajada estadounidense de Bogotá con funcionarios de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) para solicitar la exoneración de Monómeros del paquete de medidas coercitivas unilaterales que pesan sobre la industria petrolera venezolana, en razón de los intereses colombianos.
La Tabla puntualiza que las expresiones públicas de Loudry se produjeron el pasado 12 de agosto a primera hora de la mañana, en la Emisora del Atlántico. En ese momento aseguró que había recibido documentos «de una fuente anónima» en los que se precisaban los nombres de las personas designadas por Miraflores para reemplazar a los pseudofuncionarios nombrados por Guaidó, pese a que para entonces «el documento estaba en trámite en la CCB, por lo que no era público».
En el proceso de verificación y seguimiento de información, el medio especializado reparó que quien entrevistó al político y empresario esa mañana del 12 de agosto fue Jorge Cura, director del portal Zona Cero, que apenas una hora más tarde publicó el «tubazo» con cinco páginas del acta como prueba de que no se trataba de una simple especulación.
En la declaración del pasado viernes 12, que le ofreció a primera hora del día a la Emisora del Atlántico, Lorduy aseguró que tenía en su poder los documentos recibidos de una fuente anónima. Para el momento aún el documento estaba en trámite en la CCB por lo que no era público. pic.twitter.com/Qw9PaThjRM
— La Tabla (@latablablog) August 22, 2022
No se ha hecho público de quién recibió Loudry esta información, pero sí puede rastrearse sin mayor esfuerzo que «mantiene una abierta relación de amistad y cooperación con Jorge Cura, quien lo presentó como experto en Monómeros».
Los nexos mediáticos del excongresista no se limitan a Zona Cero y a Cura, pues mantiene una columna fija en El Heraldo, diario regional de mayor importancia en la costa atlántica colombiana. En concordancia con eso, la exclusiva también fue replicada en ese portal.
La Tabla refirió que contactó a Loudry para aclarar el punto, pero «descalificó como ‘insinuación’ la relación analizada» y subrayó que «por nada del mundo» haría público el nombre de la persona responsable de filtrar información estratégica, que, como se indica al final de su pesquisa, «se hizo a través de políticos con actuación hostil ante el gobierno venezolano, al punto de solicitar en septiembre de 2021 a Duque comprar/intervenir la compañía, para evitar ‘devolverla a Maduro'».
(LaIguana.TV)
Lorduy mantiene una abierta relación de amistad y cooperación con Jorge Cura, quien lo presentó como experto en #Monómeros. Aunque atribuyó la exclusiva a la emisora, el ex congresista no perdió la oportunidad de revelar qué la documentación la había recibido él de forma anónima.
— La Tabla (@latablablog) August 22, 2022
El hecho es que hubo una #filtración de información estratégica. Y lo más grave es que se hizo a través de políticos con actuación hostil ante el gobierno venezolano, al punto de solicitar (SEP 2021) a Duque comprar/intervenir la compañía para evitar "devolverla a Maduro."
— La Tabla (@latablablog) August 22, 2022