lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Es culpa de Guaidó: Así fue la componenda para favorecer a ConocoPhillips 

Publicado el

Abogados del “gobierno de fantasía” que dice presidir el exdiputado Juan Guaidó no comparecieron ante el tribunal del Distrito de Columbia para ejercer la defensa de la República frente a la solicitud de la trasnacional ConocoPhillips para el reconocimiento en Estados Unidos (EEUU) del laudo arbitral del CIADI por 8 mil 700 millones de dólares. 

Así lo reseñó el portal de datos periodísticos La Tabla en un hilo que deja en evidencia la complicidad de factores extremistas de la derecha nacional, liderada por Guaidó y José Ignacio Hernández, quienes usurpando funciones públicas, actuaron en componenda para favorecer a la referida transnacional. 

Al respecto, La Tabla recordó que el juez federal Carl J. Nichols emitió su decisión el pasado viernes 19 de agosto “luego de que los peticionarios exigieran una sentencia en rebeldía ante la ausencia de la comparecencia o de otro mecanismo de oposición por parte de la República Bolivariana de Venezuela”. 

“El reconocimiento por parte del gobierno gringo al gobierno ficticio de Juan Guaidó, también implica el desconocimiento de la representación de la Procuraduría General de la República y del procurador Reinaldo Muñoz, designado por el gobierno constitucional de Nicolás Maduro”, recalcó. 

Recordemos que la extinta Asamblea Nacional (electa en 2015) designó como pseudoprocurador especial al abogado José Ignacio Hernández y tras su renuncia a Enrique Sánchez Falcón. Eso sacó a la auténtica procuraduría de las instancias de litigio en la jurisdicción de EEUU, refirió el medio. 

“La actuación judicial de los escritorios legales contratados por esa pseudoprocuraduría se han concentrado en despojar al gobierno constitucional de activos en el extranjero (como el oro en el Bancos de Inglaterra) y no de defender a Venezuela”, acotó La Tabla. 

El Gobierno Bolivariano, por su parte, rechazó categóricamente el fallo de un juez de Estados Unidos que ordena a Venezuela pagar cerca de 8.700 millones de dólares a la trasnacional ConocoPhillips, en perjuicio del patrimonio de la nación. 

Mediante un comunicado emitido por la Cancillería, se señala que dicha decisión “írrita” e “ilegal” fue tomada violando el derecho de la nación bolivariana a la defensa de sus activos, bienes y recursos, pues se ha impedido el accionar del Estado venezolano a abogar por los intereses patrimoniales del país, bajo la excusa de las medidas coercitivas impuestas por el gobierno gringo. 

(LaIguana.TV) 

Artículos relacionados

Continue to the category