Este domingo 28 de agosto se llevó a cabo en Brasil el primer debate presidencial, con miras a las elecciones que se realizarán el venidero 2 de octubre. Durante el mismo, el expresidente del gigante del sur, Jair Bolsonaro, se dedicó a atacar al también candidato y expresidente, Luiz Inácio «Lula» da Silva, con una serie de señalamientos que se fundamentaban en la mentira y en la deshonestidad.
A continuación, 20 de las principales mentiras y negaciones difundidas por Bolsonaro durante el primer debate presidencial, recogidas por el Diario del Centro del Mundo:
MENTIRA 1: «No tengo un comercializador».
LA VERDAD: Bolsonaro posee un comercializador llamado Duda Lima, que se encarga de la producción de sus piezas de radio y televisión. El expresidente, además, sigue las pautas de marketing que le recomienda su hijo Carlos Bolsonaro.
MENTIRA 2: «Fue mi gobierno el que negoció pasar la Bolsa Familia a por lo menos 400 reales, con el PT votando en contra en la Cámara».
LA VERDAD: Los diputados del Partido de los Trabajadores (PT) estaban a favor del Auxilio Brasil.
MENTIRA 3: «Tengo la verdad, no tengo nada que ocultar».
LA VERDAD: Bolsonaro reiteradamente ha sido un divulgador de ‘fake news’ e información falsa. La mentira, al igual que el resto de los políticos de ultraderecha, es su principal arma de defensa.
MENTIRA 4: «Elegí a mis ministros en base a criterios técnicos, sin injerencia política».
LA VERDAD: Sus criterios nunca fueron técnicos. El actual presidente se caracterizó por nombrar ministros sin experiencia para cumplir acuerdos políticos.
MENTIRA 5: «No tengo problema con ningún poder».
LA VERDAD: Bolsonaro ha atacado reiteradamente al Poder Judicial de Brasil.
MENTIRA 6: «El gobierno del PT fue el más corrupto de la historia de Brasil».
LA VERDAD: El PT creó los principales mecanismos anticorrupción del Brasil. Las acusaciones contra el expresidente Lula y el PT, tras investigaciones exhaustivas, resultaron ser falsas. Durante los gobiernos del PT hubo investigación y sanción contra la corrupción.
MENTIRA 7: «Quédate en casa, el ahorro lo veremos luego».
LA VERDAD: Según la prensa brasileña, Bolsonaro dejó morir a por lo menos 400.000 connacionales por negligencia durante la pandemia de COVID-19. El presidente protagonizó varios escándalos luego de boicotear las medidas de aislamiento social cuando aún no habían encontrado la vacuna contra la referida enfermedad.
MENTIRA 8: «Estamos ayudando a crear puestos de trabajo».
LA VERDAD: La pobre gestión de Bolsonaro durante la pandemia destruyó la economía y precarizó el empleo en Brasil. Bolsonaro devaluó el salario mínimo y derribó el poder adquisitivo de los brasileños.
MENTIRA 9: «Hicimos un milagro durante la pandemia».
LA VERDAD: Por culpa de la negligencia de Bolsonaro murieron por lo menos 400.000 brasileños. Si en Brasil se hubiesen implementado medidas de control efectivas, se hubiesen evitado muchos decesos.
MENTIRA 10: «Servimos a los más necesitados».
LA VERDAD: Durante la presidencia de Bolsonaro, por lo menos 61 millones de brasileños enfrentaron dificultades alimentarias entre los años 2019 y 2021. Según cifras oficiales, 15 millones de personas pasaron hambre.
MENTIRA 11: «Cuanto peor está la gente, mejor para el PT».
LA VERDAD: Durante los 13 años de mandato del PT, es decir, durante los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, la vida de las personas mejoró significativamente. Todos los indicadores sociales mejoraron, la tasa de analfabetismo disminuyó y la esperanza de vida aumentó.
MENTIRA 12: «Obtuve recursos al no robar».
LA VERDAD: El gobierno de Bolsonaro ha sido uno de los más corruptos de la historia.
MENTIRA 13: «En los gobiernos anteriores, las estatizaciones fueron perjudiciales».
LA VERDAD: Gracias al PT, las empresas estatales ayudaron al desarrollo social de Brasil.
MENTIRA 14: «Gravar las grandes fortunas hace desaparecer el gran capital».
LA VERDAD: Lo cierto es que implementar un impuesto a la riqueza, combinado con otras formas de impuestos, podría ayudar a reducir las desigualdades sociales.
MENTIRA 15: «Lula se rió diciendo que Brasil tenía 25 millones de niños abandonados».
LA VERDAD: La mortalidad infantil se redujo a la mitad durante los 13 años de mandato del PT.
MENTIRA 16: «El IPC Covid no encontró nada en mi contra».
LA VERDAD: El informe final del CPI COVID atribuyó a Bolsonaro nueve delitos. Además, el mandatario enfrenta una demanda en la Corte Internacional de La Haya por presuntos cargos de genocidio indígena y ecocidio.
MENTIRA 17: «Fui el gobierno que más sancionó leyes en defensa de la mujer».
LA VERDAD: El presupuesto para programas que atienden a las mujeres en Brasil se desplomó durante el gobierno de Bolsonaro. El presupuesto del Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos es el más pequeño de la Explanada de los Ministerios.
MENTIRA 18: «Firmé más de 60 leyes para las mujeres».
LA VERDAD: Bolsonaro desmanteló muchas políticas públicas que tenían como objetivo proteger a las mujeres.
MENTIRA 19: «Uso el recurso de 100 años de secreto solo para fines personales».
LA VERDAD: Bolsonaro habría utilizado el recurso de los 100 años de secretismo para ocultar la investigación de varios escándalos de su gobierno.
MENTIRA 20: «Ha disminuido el número de mujeres víctimas de violencia en Brasil».
LA VERDAD: Durante el gobierno de Bolsonaro, las mujeres, al no ser protegidas por políticas públicas efectivas, comenzaron a sufrir más violencia doméstica. También se disparó en Brasil el número de feminicidios.
(LaIguana.TV)