Este martes el canciller colombiano, Álvaro Leyva, explicó la ausencia de Colombia durante la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada el pasado 12 de agosto y en la cual se trató el escenario en Nicaragua.
A través de la cuenta en Twitter del organismo diplomático se acotó que la ausencia de la nación neogranadina obedeció a «tanto a razones estratégicas como humanitarias y no ideológicas».
De igual manera, se sumó otro elemento relativo a una «ventana de oportunidad para una acción humanitaria de envergadura en Nicaragua, que coincidió con la votación de ese día».
En la misiva afirmaron que el actual gobierno dirigido por Gustavo Petro «promueve y defiende los derechos humanos» de manera interna como en el extranjero.
Aclararon que tampoco podían revelar «las gestiones internacionales que se estaban adelantando antes de obtener un resultado», al tiempo que subrayaron que esperan que de las filtraciones no se deriven en «consecuencias adversas a lo buscado».
Por último, enfatizaron que «Colombia tiene una agenda bilateral con Nicaragua que requiere de un tratamiento de particular cuidado en el escenario internacional que la Cancillería preservará».
El pasado 12 de agosto el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución que condenó al gobierno del presidente Daniel Ortega. En el evento no participaron ni Colombia ni Nicaragua.
(LaIguana.TV)
🚨 Comunicado de prensa en relación a la Resolución sobre Nicaragua en el Consejo Permanente de @OEA_oficial pic.twitter.com/2IdbpL1ZxU
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 30, 2022