Este lunes 12 de septiembre, el presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó formalmente a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, la participación de Venezuela en calidad de garante en las negociaciones que sostendrá su administración con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La jornada siguiente, Maduro anunció en una transmisión televisada que acompañaría el proceso, que tuvo una primera fase entre 2016 y 2018 durante los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque.
«Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones de los Acuerdos de Paz de Colombia con el ELN y pondremos nuestra mejor voluntad, en nombre de Dios Padre Todopoderoso, por la paz total de Colombia, claro que sí», aseguró el mandatario.
Entre otros asuntos, en el documento se alude a una conversación telefónica previa entre los dignatarios, se anuncia «una pronta reunión en Venezuela», se comenta que la delegación del ELN que participará en los diálogos arribará a Colombia pasando primero por suelo venezolano y se destaca el papel de Venezuela en los procesos de paz adelantados en el vecino país.
A continuación, el texto integro de la misiva, que fue difundido en las redes sociales por la periodista Patricia Villegas, presidenta de la multiestatal teleSUR:
Excelentísimo señor
NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Palacio de Miraflores – Caracas
Excelentísimo señor presidente:
Reciba un atento saludo. Conforme a nuestra conversación telefónica, de manera escrita, le elevo respetuosa y formalmente la petición de su invaluable contribución para el cumplimiento por parte del Estado colombiano con los compromisos adquiridos en la construcción de la paz para nuestro país.
Como es de su conocimiento, con la activa participación de la República Bolivariana de Venezuela y otros cinco países en calidad de garantes, se firmó en la ciudad de Caracas en marzo de 2016, un acuerdo y una agenda de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, así como en el mes de abril de ese año, unos protocolos, entre ellos el que contempla el retorno a Colombia de la delegación de diálogos de dicha insurgencia transitando por territorio venezolano.
Las dos partes hemos llegado a un acuerdo para dar aplicación cabal y segura a dicho protocolo, prebiendo la realización de una pronta reunión en Venezuela, a fin de concretar el procedimiento, así como otros pasos para el anhelado restablecimiento de la mesas de conversaciones con esta guerrilla. Por esta razón le solicitamos su activación como país garante, su autorización y cooperación en el proceso de paz que estamos reiniciando.
El Gobierno y el pueblo de Venezuela siempre han brindado su apoyo eficaz para la superación definitiva del conflicto armado colombiano.
GUSTAVO PETRO URREGO
Presidente de la República de Colombia
(LaIguana.TV)
Esta es la carta que envía el Pdte de Colombia al Pdte de Venezuela, solicitando que este país participe en condición de garante en los diálogos con el ELN. 🧵 pic.twitter.com/TLKIrHkqlw
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) September 13, 2022