lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Hay que descolonizar a la izquierda: ¿Reproducimos el capitalismo y no nos damos cuenta?

Publicado el

El intelectual Ramón Grosfoguel, durante una entrevista concedida a Desde Donde Sea, destacó que es fundamental que el pensamiento descolonial sea aplicado también a los sectores de la izquierda. 

«Uno de los aspectos en los que las izquierdas de América Latina y del mundo adolecen de un problema es en cómo caracterizan a la modernidad. Es un tema central porque la modernidad es el proyecto civilizatorio que se expande en el mundo con el modelo colonial europeo, que destruye todas las otras civilizaciones que encontró, impone administraciones coloniales a través de un proceso muy violento, subordina a las poblaciones como mano de obra esclavizada, barata, superexplotada», comentó.

Sin embargo, aclara, el norte global se empeña en presentar lo anterior como un proyecto emancipatorio y «cuando lo vemos desde el sur global, desde otra geopolítica del conocimiento, desde nuestro espacio, vemos que la modernidad es un problema profundo porque es un proyecto no de emancipación, sino de muerte, porque sus lógicas tienen que ver con la dominación racial, patriarcal, epistemológica y eurocéntrica».

Resaltó que la izquierda reproduce esas lógicas, «probablemente con la mejor intención». Pero «cuando se hace así, se pierde vista que el capitalismo realmente existente, el capitalismo histórico, ha sido organizado desde adentro con todas esas lógicas. Por eso es racista, patriarcal de la cristiandad, femicida, homofóbico, dualista cartesiano, ecologicida, de exterminio, de dominación violenta. Si tú reproduces esas lógicas en la lucha contra el capital, nunca vas a lograr destruir el capitalismo», enfatizó.

Recordó que el capitalismo tiene, desde el primer día, el sello de la modernidad y sus lógicas de muerte. Agregó que el mismo surgió de la expansión colonial europea, de allí se crea el mercado global capitalista.

«El colonialismo es constitutivo al capitalismo. (…) Si el capitalismo se hubiese organizado según las lógicas civilizatorias china, india o maya habría sido diferente. Podríamos especular sobre eso, pero la verdad es que no pasó. Lo que sí pasó es lo que aún estamos viviendo: el modelo occidentalocéntrico de visión de mundo, de ser y estar en este mundo es el que organizó el capitalismo de una manera particular, que reproduce lógicas atractivas de la vida», agregó.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category