lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

«Imaginen una cumbre Petro-Lula-Maduro»: Diosdado Cabello

Publicado el

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, celebró la próxima visita a Caracas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y aventuró que el arribo de Luiz Inácio «Lula» da Silva a la primera magistratura de Brasil permitirá el restablecimiento de diálogos francos entre Venezuela y sus países vecinos.

«Bienvenido el presidente Petro. Y en algún momento va a venir Lula para acá o el presidente Nicolás Maduro va a ir para allá. Imaginen una cumbre Petro-Lula-Maduro: le va a dar urticaria a un gentío», manifestó el dirigente en la rueda de prensa semanal de la tolda roja.

Asimismo, dijo que «ahora, con el triunfo de Lula, Venezuela y Colombia pueden hacer propuestas conjuntas porque hay algún tipo de cercanía, de respeto entre los presidentes».

No obstante, enfatizó que estas posibilidades no debían interpretarse como ausencia de inconvenientes entre las partes. «Seguro ahí habrá problemas, pero nosotros esperamos que las cosas buenas superen a las malas».

En esa línea, el político socialista apuntó el encuentro cara a cara entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro ya estaba previsto y solo bastaba precisar la fecha.

«No le habían puesto fecha, pero ya había agenda bilateral entre ambos países: el embajador Benedetti está aquí y nosotros tenemos a Plascencia en Bogotá; hay reuniones, el presidente Petro solicitó que Venezuela fuera garante en las conversaciones de paz entre los grupos [insurgentes] y el gobierno colombiano para la paz total, para la paz verdadera», detalló.

Cabello destacó que el presidente colombiano fue el primero de los gobernantes del vecino país «en 25 años» que aludió públicamente a la necesidad de resguardar la frontera y regularizar el comercio binacional.

«En todo caso, el PSUV, garante de la Revolución Bolivariana, aplaude el diálogo en cualquier instancia. Cuando el presidente Nicolás Maduro ha hecho más de mil llamados al diálogo, ahí ha estado el PSUV apoyándolo. Que venga el diálogo con el presidente de Colombia, bienvenido el diálogo», enfatizó.

En criterio del también diputado «hay muchas cosas pendientes» entre las dos naciones bolivarianas, cuyas más altas autoridades no sostienen encuentros bilaterales hace varios años en razón de la negativa de Bogotá a desobedecer instrucciones derivadas desde Washington y Bruselas, instancias a las que acusó de controlar a los gobiernos que precedieron a Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

«Si eso lo hacía Duque, no lo dejaban entrar en Estados Unidos, porque él le rendía cuentas a sus jefes allá. Y por eso los fanfarrones, aquel que dijo: ‘no me alcanzó el tiempo, no tuve tiempo’. Fanfarrones, no se atrevieron nunca a nada, pero no se atrevían tampoco a hablar con nosotros porque los regañaban en Estados Unidos, los regañaban en la Unión Europea, que son los que los gobiernan a ellos», aseguró.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category