Este viernes 11 de noviembre nació La Iguana Ediciones en el marco de la XVIII de la Feria Internacional del Libro 2022, con la presentación del libro Conversaciones Descoloniales a cargo de Miguel Ángel Pérez Pirela, Ximena González Broquen y Clodovaldo Hernández.
La actividad se celebró en la Sala Memoria Insurgente de la Galería de Arte de Nacional a las 2:00 p.m. y contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, entre otras personalidades.
El libro en cuestión recopila el pensamiento descolonial del continente. En él se resaltan entrevistas a Enrique Dussel, Atilio Borón, Luis Britto García, Ramón Grosfoguel, Vladimir Acosta, Karina Ochoa, Aura Cumes, Roberto Almanza y Katya Colmenares.
La versión digital de Conversaciones Descoloniales ya está publicada en el portal y puede consultarse sin limitaciones.
Presentación de Conversaciones Descoloniales
La editora Valentina Vadell celebró el nacimiento del sello editorial La Iguana Ediciones, al tiempo que resaltó la importancia de la Feria Internacional del Libro. “Es la fiesta de la cultura, de todas las artes, aquí convergen unidas”, agregó.
De su lado, el ministro Villegas recalcó que Conversaciones Descoloniales “resume una ideología”. Incluso habló sobre la importancia de profundizar y soltar las cadenas que han atado a los pueblos del mundo. “Por eso esta feria tiene el lema de Leer descoloniza”, añadió.
La directora de La Iguana Ediciones, Ximena González Broquen, manifestó su emoción por la presentación del libro y agradeció a los pensadores descoloniables que se prestaron a la difícil labor de traducir en conversaciones una serie de temáticas, perspectivas y problemáticas, muchas veces herméticamente enclaustradas en el mundo de la academia.
El periodista y escritor venezolano Clodovaldo Hernández, por su parte, comentó que el nacimiento del sello editorial de La Iguana Ediciones será un proyecto exitoso, pues dijo que se parece mucho a la forma en que nació el proyecto madre (LaIguana.TV) y como han nacido algunas de sus líneas de trabajo.
Finalmente, Pérez Pirela manifestó que alargaron el espectro epistemológico, de conocimiento semántico, de sentido y comunicacional a la cultura, pues LaIguana.TV ya no solamente será un portal informativo sino también una plataforma que hará publicaciones bibliográficas.
“Este libro (Conversaciones Descoloniales), de cierto modo, es un manifiesto, porque parte de la oralidad. El pensamiento descolonial escapa de la academia y del texto, porque muchos de los explotados, de los desaparecidos, olvidados, no tuvieron la oportunidad de escribir textos, y a la hora de poder expresarse, no parten precisamente de la palabra escrita”.
Otras presentaciones
De su lado, el martes 15 de noviembre a las 3: 00 p.m. será la presentación del libro “Esa Larga, infinita distancia” de Clodovaldo Hernández, quien estará en compañía de Gustavo Pereira y Miguel Ángel Pérez Pirela.
Finalmente, el sábado 19 de noviembre el director de LaIguana.TV hará lo propio con su libro “Los espejos no escogen a quién mirar”, en la Sala África a las 5:00 de la tarde.
Las versiones digitales de los libros van a estar disponibles de forma gratuita en la página de LaIguana.TV.
En relación con la edición digital, destaca como innovación que al inicio de cada capítulo se imprimió un código QR que redirige a la correspondiente entrevista audiovisual.
(LaIguana.TV)