“En un solo viaje, el presidente Nicolás Maduro destrozó, anuló a la oposición extremista venezolana que se inventó un gobierno paralelo, que robó hasta más no poder y empujó a millones de compatriotas fuera de nuestras fronteras. Este viaje va a ser fundamental en el devenir político interno y externo del país, en las primarias de la oposición, si se dan, y en las venideras elecciones presidenciales. Se acordarán de mí”, dijo Miguel Ángel Pérez Pirela, tras analizar detalladamente las informaciones sobre las recientes actividades del jefe del Estado en Egipto.
“Aunque se trata de un hecho conocido, a menudo suele dejarse de lado que Maduro ejerció como canciller del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, entre agosto de 2006 y enero de 2013, cuando fue relevado de su cargo para ocupar la Vicepresidencia Ejecutiva. No olvidemos ese dato: Maduro fue el más longevo de los cancilleres de Hugo Chávez Frías –dijo el filósofo y comunicador político en su programa Desde Donde Sea-. No olvidemos que Maduro es uno de los tejedores del andamiaje de integración nuestroamericano. Mido bien mis palabras cuando digo que Maduro tiene la experiencia que no posee ningún político venezolano en materia geoestratégica, diplomática y de asuntos internacionales”.
Agregó que vaya si el presidente utilizó esa experiencia en forma milimétrica y con guantes de seda en este viaje a Egipto. “Lo dejaron salir una vez a una reunión internacional, sin boicot, sin bloqueos, sin chantajes, en otro contexto geopolítico, y esa vez bastó para que echara por tierra esta pantomima del gobierno paralelo”, recalcó.
“La experiencia de Maduro como canciller de Chávez le ha servido no solo para conocer los vericuetos de la política exterior, la diplomacia y los foros de alto nivel, sino para leer los vientos y calcular el momento oportuno para presentarse nuevamente en un espacio global en lugar de enviar a un delegado, sin que ello se tradujera en un revés”, destacó.
Maduro de vuelta al ruedo
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se celebra en el balneario Sharm el Sheikh en Egipto entre el 6 y el 18 de noviembre, ha devenido en un escenario para el regreso con pie firme de Venezuela a los foros internacionales.
Aunque formalmente el foro tiene como objetivo renovar y extender lo pactado en el Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático y efectivamente las intervenciones públicas giran en torno a ese acuciante tema, también es un espacio para conseguir acuerdos en otras esferas y posicionarse políticamente. “¡Vaya si el presidente Maduro lo hizo!”, insistió.
“La aparición del presidente Nicolás Maduro en la COP27, así como sus encuentros con líderes de gran peso en el concierto internacional, dejan en evidencia el estruendoso fracaso de la estrategia de cambio de régimen adelantada por la Casa Blanca y la desaparición fáctica de Juan Guaidó como figura política –remarcó-. Ya había desaparecido como figura política nacional y ahora lo hace en la escena internacional”.
Mostró el Iguanazo relativo a la COP27. Allí aparece el planeta, flanqueado por un fósforo encendido y por el cañón de un arma. La leyenda dice: “La COP27 discute cómo salvar al planeta del calentamiento global… para poder destruirlo con la guerra nuclear”.
Acotó que la Cumbre Climática de las Naciones Unidas que se desarrolla en Egipto, marcó el regreso presencial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a los foros internacionales del más alto nivel, tras al menos cinco años de vetos y cercos diplomáticos impulsados por Estados Unidos y sus aliados.
LaIguana.TV reseñó así esta noticia: Está en Egipto: Maduro propone cumbre suramericana en defensa del Amazonas.
El texto de esa información indica que Maduro arribó a El Cairo la noche del pasado sábado (hora local) con una propuesta concreta que ya había discutido jornadas atrás con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: celebrar una cumbre de presidentes suramericanos en defensa del Amazonas.
El mandatario venezolano aseguró que sería el vocero en la COP27 de los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), es decir, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía. En la misma línea, Maduro dijo a los medios que respaldaría la postura de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) relativa a la toma de decisiones en el seno de la conferencia para la mitigación de los efectos del cambio climático en la región.
Precisó el presidente venezolano, asimismo, que acompañaría la posición del Grupo de los 77 + China sobre la creación de un fondo de compensación dirigido a financiar los daños padecidos por los países de bajos ingresos por causa de la crisis climática, que se atribuye principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad económica de los países del norte global.
Sin obviar sus deudas pendientes en la materia, este recuento de iniciativas despeja cualquier duda de la beligerancia venezolana en los asuntos climáticos en instancias de alcance mundial, como es el caso del G77 + China, del que participan 134 naciones del sur global más el gigante asiático.
Trascendió que antes de dirigirse al balneario de Sharm el Sheikh, donde se instalaría la COP27, Maduro recorrió la capital egipcia y fue saludado animadamente por residentes y comerciantes locales.
La nota merece mención porque Egipto no es un país con el que Venezuela mantenga estrechas relaciones, al tiempo que demuestra que las campañas de demonización del presidente venezolano y de su administración tienen un límite y no son necesariamente compartidas por «todo el mundo», como a menudo se hace creer.
En todo caso, se esperaba que la presencia del jefe de Estado de Venezuela acaparara la atención de las cámaras solo por el hecho de estar allí, pero lo cierto es que hubo mucho más que reseñar que su mera asistencia.
““Fue contundente, fue un viaje exitoso que coloca a Venezuela de nuevo en el centro de la agenda diplomática internacional, después de tanto tiempo de bloqueos y cercos -aseguró Pérez Pirela- .Me sorprendió mucho el cambio de enfoque de los grandes medios que antes insultaban y descalificaban a Maduro y esta vez destacaron su presencia y reseñaron ampliamente sus encuentros con otros dignatarios”.
El encuentro con Macron
El lunes sostuvo un breve encuentro en los pasillos del recinto que aloja a la COP27 con el mandatario francés, Emmanuel Macron, quien a pesar de apoyar ante las cámaras el pretendido «gobierno interino» de Juan Guaidó, en rigor, nunca cortó nexos diplomáticos con Caracas y departió amistosamente con Maduro.
“Bueno, hay que decir que su embajador en Caracas ha sido un activista de los golpes de Estado, de los intentos de invasión y de todas las otras maniobras que se han realizado para deponer a Maduro, incluyendo el apoyo al tal gobierno paralelo. Ha sido un golpista y un enemigo del pueblo venezolano. También debemos acordarnos que otro presidente francés, Nicolás Sarkosy, se mostró muy cordial con Muamar Gadafi y luego fue el primero en ordenar los bombardeos contra Libia”, advirtió el moderador.
Otra nota de LaIguana.TV señaló: Conversación completa: ¿Qué hablaron Maduro y Macron en Egipto? (+Video)
En el intercambio, Macron aseguró que le «encantaría» establecer una charla más extensa con su par venezolano e iniciar intercambios bilaterales que pudieran resultar «útiles» para el país y para toda la región.
Asimismo, se comprometió en público a contactarlo por teléfono, una vez concluyera la cumbre climática.
“Le dijo presidente, primer detalle significativo. Luego le dijo que lo llamaría, recalcando que lo haría él mismo –tradujo Pérez Pirela del francés-. Por eso es que aquí, Guaidó no halla dónde meterse y solo le quedó el consuelo de tuitear como loco durante este y otros encuentros que tuvo Nicolás Maduro en Egipto. Se cae la pantomima, la mamarrachada de un gobierno paralelo y ahora más de uno, empezando por Guaidó y Leopoldo López, van a tener que pagar las consecuencias de sus actos contra el tesoro público, contra los venezolanos y las venezolanas que hemos pasado momentos muy difíciles. Confío en que más temprano que tarde llegará la justicia en Venezuela. Diálogo, sí; concordia, sí; elecciones, sí, pero que nada de esto venga de la mano de la impunidad porque sería pan para hoy y hambre para mañana y se dejaría el camino abierto para que cualquier loco se autonombre presidente, se haga del tesoro nacional y obligue al pueblo a pasar tantas necesidades”.
Detalles diplomáticos
Puntualizó algunos detales de esta conversación. En primera instancia, las imágenes muestran que el presidente francés fue trasladado por una tercera persona –por su vestimenta pareciera que se trató de un personero de alguna nación de Medio Oriente– hacia donde estaba Maduro.
Podría parecer un hecho sin trascendencia, pero en la diplomacia es importante quién propicia una conversación, particularmente tratándose del presidente de Francia, figura relevante dentro del orden internacional vigente más allá de su actual ocupante. En palabras sencillas: Macron buscó a Maduro y no al revés.
Además, de lo expresado por ambos se deduce que el gobierno francés confía en que Gustavo Petro y Alberto Fernández puedan fungir como mediadores entre el gobierno venezolano –representado por Jorge Rodríguez– y voceros del ala de la oposición en el contexto del Foro por la Paz.
Es conveniente ponderar que el país galo tiene la segunda economía más grande de la Unión Europea, es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y un peso pesado dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Por este motivo –e independientemente de las reseñas de la prensa–, la actuación de Macron podría valorarse como un intento de acercamiento hacia Venezuela de una Europa visiblemente afectada por las consecuencias de la guerra en Ucrania y ávida de energía barata. O, en todo caso, más barata que la que hoy le ofrecen suplidores como Estados Unidos y Noruega.
En el transcurso del programa, Pérez Pirela informó que, como noticia de última hora, el presidente Maduro, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, confirmó que Jorge Rodríguez debe estar llegando a París para sostener importantes reuniones.
Otras reuniones y saludos
En todo caso, el tema energético parece preocupar no solo a Macron. El primer ministro de Portugal, António Costa, que admitió sin rubores frente a Maduro que los lusos enfrentaban los rigores de la inflación y el alza en los precios del crudo.
“Maduro le preguntó cómo está su país y Costa le respondió con la mayor sinceridad que la inflación los está matando y tienen problemas energéticos”, comentó el presentador.
Los contactos de alto nivel del mandatario venezolano no se limitaron a Francia y Portugal. En su segundo día en la cumbre, se vio a Maduro en reuniones bilaterales con los presidentes de Sudáfrica, Colombia y Surinam, así como con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.
Pero aunque estos encuentros sin dudas fueron importantes y muy posiblemente tendrán consecuencias en el futuro cercano, la atención se la robó la conversación que sostuviera –de nuevo, en los pasillos, ante el ojo público– con el exsecretario de Estado y actual enviado especial del gobierno de Estados Unidos para el Clima, John Kerry.
LaIguana.TV presentó su nota con este título: Imágenes: Así fue el saludo entre Maduro y John Kerry en la COP27.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP 27), el presidente Nicolás Maduro saludó al exsecretario de Estados Unidos, John Kerry.
En un video difundido a través de redes sociales, se aprecia el momento del apretón de manos y de la breve conversación que sostienen. La periodista Madelein García, adscrita a la cadena Telesur, precisó que se trató de un intercambio de 30 segundos.
En contraste con lo que sucedió con la mini-reunión con Macron, en esta oportunidad no se divulgó lo que se dijo, aunque era evidente que reinaba un ambiente cordial.
Posteriormente, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ofreció declaraciones a la prensa para mitigar el revuelo que causó el breve saludo, en las que aseguró que el mandatario venezolano había interrumpido a Kerry.
“Eso es para que los mayameros no le cayeran encima a Biden, pese a lo cual perdieron Florida”, ironizó Pérez Pirela.
En concreto, Price dijo que «Nicolás Maduro interrumpió lo que era una reunión en curso en la COP27 para involucrar al Enviado Especial Kerry, y esta fue en gran medida una interacción no planificada».
Más allá de las medidas de «control de daños» adoptadas por la Casa Blanca justo el día que se celebraban las elecciones de medio término, es un hecho público que Caracas y Washington abrieron sus canales de comunicación directa, pese a que rompieron relaciones diplomáticas el 23 de enero de 2019.
A su regreso al país, Maduro calificó su paso por la COP27 como «exitoso», precisó que los saludos entre dignatarios son algo «natural» en estos espacios y explicó a los periodistas el papel que cumplen los encuentros bilaterales en la conformación de agendas concretas de cooperación, aunque no siempre aparezcan en los medios de comunicación.
Asimismo, valoró los encuentros con líderes de países que han manifestado hostilidad hacia su gobierno y hacia Venezuela como una demostración de que la realidad, siempre terca, acaba por imponerse. Es decir, no hay manera de negar quién ejerce las funciones presidenciales en Venezuela.
A ese respecto, subrayó que su administración está dispuesta a estrechar manos y mantener tratos amistosos con los países que alcen esas banderas, al margen de quienes ocupen las posiciones ejecutivas en el gobierno.
Recordó Pérez Pirela que aún pesan sobre el mandatario prohibiciones de pisar territorio de la Unión Europea y que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos impuso sobre su cabeza una recompensa de 15 millones de dólares por supuestos cargos de narcotráfico, lo que en términos prácticos implica que no puede visitar el Norte global.
Sin embargo, la reconfiguración del orden geopolítico internacional es un hecho innegable. El así llamado «Occidente colectivo» ya no es el único polo de poder existente y en este momento, requiere de los hidrocarburos venezolanos con urgencia, aunque en público permanezca el trato hostil.
“Nos queda en el tintero el discurso que pronunciara Maduro en la COP27, pero a pesar de su pertinencia y relevancia, consideramos que no se anotó un éxito por sus propuestas y consideraciones acerca del cambio climático, sino por haber aprovechado políticamente el espacio-tiempo que le propicio Egipto –puntualizó el moderador de Desde donde sea-. Aún en camino hacia Venezuela, comenzó a cobrar los saldos diplomáticos de la cumbre, en una intervención que realizara el presidente colombiano, Gustavo Petro, ante estudiantes de la Escuela de Asuntos Internacionales de Ciencias Políticas de París”.
LaIguana.TV tituló: Petro en Francia: Colombia facilitará el diálogo entre Venezuela y EEUU (+Selva Amazónica)
El texto de la nota indica que al ser inquirido por un participante sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, Petro aseguró que el resguardo de la selva amazónica sería una oportunidad de diálogo entre Washington y Caracas.
Otra persona le preguntó acerca de sus expectativas sobre las elecciones en Venezuela y a lo que respondió: «Que sea el pueblo venezolano el que se exprese libremente. ¿Las negociaciones en México llevarán a eso? Mejor».
Vale acotar que en su conversación con Maduro, Emmanuel Macron mencionó que Petro y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajarían en fecha próxima a la capital francesa para participar en la quinta edición del Foro de París para la Paz, en el contexto de una intervención francesa en favor de la situación política en Venezuela.
De estos comentarios se infirió que El Eliseo promocionaba un encuentro entre el representante del gobierno, Jorge Rodríguez, y algún vocero de la oposición para reactivar las negociaciones –suspendidas desde hace más de un año– una condición que ha sido impuesta por Estados Unidos para aliviar parcialmente las medidas coercitivas unilaterales sobre Pdvsa.
Al respecto, Euronews refiere que «representantes de la oposición venezolana y del gobierno deben reunirse al margen del Foro de París por la Paz (…). De concretarse, el encuentro tendría lugar entre el representante del gobierno de Maduro, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y el de la oposición, Gerardo Blyde Pérez, y se haría en privado».
(LaIguana.TV)