lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Alto precio del dólar en Colombia: Esto estarían haciendo los ciudadanos ecuatorianos 

Publicado el

El alto precio del dólar en Colombia cautiva a los ecuatorianos, que cruzan la frontera en busca de mejores precios. La diferencia se nota sobre todo en alimentos y electrodomésticos y ya alerta a los comerciantes de Ecuador.

Cientos de compradores ecuatorianos se han trasladado desde la ciudad ecuatoriana de Tulcán hacia los centros comerciales de las ciudades colombianas de Ipiales y Pasto, con los que mantienen 12 y 94 kilómetros de distancia, respectivamente.

Motivados por la escalada del dólar en Colombia, donde llegó a alcanzar la barrera de los 5.000 pesos colombianos, los ecuatorianos cruzan la frontera en búsqueda de precios más beneficiosos y aprovechar que, al tratarse de una economía dolarizada, perciben sus ingresos en la moneda estadounidense.

Las mayores diferencias de precios pueden observarse en los electrodomésticos—incluso de las mismas marcas— y alimentos, que se ofrecen a un precio más accesible del lado colombiano.

La tendencia se ha extendido tanto que la modalidad de compra ya dejó de ser de forma tradicional, de manera presencial, y se establecieron procedimientos de compra donde los ecuatorianos pueden realizar transacciones internacionales y los vendedores colombianos se encargan de sortear los pasos fronterizos para hacerles llegar los pedidos.

Según el medio local El Comercio, los vendedores fronterizos de Ecuador ya sufren las secuelas de esta situación con la caída de las ventas y exigen medidas al Gobierno nacional y local para evitar el cierre de negocios.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, Alexander Chamorro, son varios los factores que contribuyen a perpetuar esta práctica, entre ellos, la devaluación de la moneda colombiana y la influencia del contrabando.

Ante el éxodo de clientes hacia Colombia, los comerciantes ecuatorianos intentan defender sus servicios, destacando que los artículos ofrecidos del lado ecuatoriano están rigurosamente registrados y se ofrecen bajo procesos legales. Además, los productos cuentan con el correspondiente servicio técnico.

Chamorro advirtió, de todos modos, que el cierre de comercios en la frontera ecuatoriana no es un fenómeno nuevo. El dirigente explicó que del total de nuevos emprendimientos, 90% cierra al quinto año de trabajo, mientras que solo el 10% se mantiene.

(Sputnik)

Artículos relacionados

Continue to the category