viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

La reacción de Argentina tras visita de la princesa Ana del Reino Unido a las Islas Malvinas

Publicado el

El Gobierno argentino expresó su malestar por la visita «sin avisar» de la princesa británica Ana a las Islas Malvinas, en un viaje en el que conmemoró la «liberación» del territorio reclamado por Argentina. La visita también fue interpretada como una señal de apoyo desde Londres tras el anuncio de diálogos por el archipiélagos de Chagos.

La princesa Ana del Reino Unido, hermana menor del actual monarca Carlos III, visitó las Islas Malvinas el pasado 18 de noviembre, en un viaje que es interpretado como una señal de apoyo a las ocupación británica de las islas tras la decisión de Londres de devolver el archipiélago de Chagos a la República de Mauricio.

El viaje de Ana se dio en el marco de la conmemoración de los 40 años de la Guerra de Malvinas —evento al que los británicos conocen como la «liberación» de las islas— e incluyó la colocación de una ofrenda floral en el Monumento de la Liberación en Puerto Argentino (Puerto Stanley para los británicos).

La agenda de seis días también comprendió reuniones con legisladores, estudiantes, equipos de desminado, además de participar de ferias y eventos culturales en las islas.

La presencia de la princesa en las islas despertó el rechazo en el Gobierno de Argentina, que reclama su soberanía sobre las islas, ocupadas por británicos desde 1833.

«La princesa Ana, de la casa real británica, llegó a Argentina sin avisar. Su país incumple el derecho internacional con su presencia colonial en el Atlántico Sur en contra de las resoluciones de ONU y del clamor mundial. Tal vez eso explique la descortesía», escribió en su cuenta de Twitter Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina.

El arribo de Ana a las islas llega tan solo unos días después de que la decisión de Londres de abrir una negociación para devolver el archipiélago de Chagos a Mauricio abriera esperanzas sobre una solución negociada acerca de Malvinas.

Sin embargo, no solo la presencia monárquica en las islas reafirma la negativa de Londres a dialogar con Argentina sino que se suma al comunicado de la autoridad de la ocupación británica en el que asegura que «no habrá conversaciones sobre el estatus de las Islas Falkland (denominación británica) a menos que los habitantes de las Islas Falkland quieran que suceda».

Carmona reclamó que el Reino Unido «cumpla la resolución 2065/1965, la resolución 37/9 de noviembre de 1982 y las demás resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y el Comité de Descolonización ONU».

Para los argentinos, la decisión de la Cancillería británica de negociar con Mauricio sobre el archipiélago de Chagos debería acercar a Londres a iniciar los diálogos por Malvinas, ya que en ambos casos hubo un pedido expreso de Naciones Unidas.

(Sputnik)

Artículos relacionados

Continue to the category