Tras la reinstalación del diálogo en Caracas, los representantes del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este viernes 25 de noviembre los primeros tres acuerdos alcanzados.
Según informó el senador Iván Cepeda, los tres acuerdos están relacionados con los países garantes y acompañantes, acciones y dinámicas humanitarias, y declaraciones y comunicaciones conjuntas.
Primer acuerdo
Se ratificó a Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes de las negociaciones. También se acordó invitar a Brasil, Chile y México para que asuman el mismo papel.
Se formalizaron como acompañantes al secretario general de la Organización de las Naciones unidas (ONU), a través de su representante especial en Colombia; así como a la Conferencia Episcopal de Colombia.
Se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que se unan al proceso también en calidad de acompañantes.
Finalmente, se estableció adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de EEUU para conocer su disposición a participar en el diálogo.
Segundo acuerdo
Se acordó retomar el punto de los acuerdos correspondientes a la agenda establecida en marzo de 2016, respecto de las acciones y dinámicas humanitarias.
“Se adelantarán en el corto plazo procesos de alivios humanitarios; y para ello se conformará un mecanismo de la mesa de diálogos que cuente con el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y la Iglesia”, detalla la misiva.
Tercer acuerdo
Se estableció la conformación de un “equipo conjunto de comunicación” para informar de manera “objetiva, oportuna, clara y transparente” sobre el desarrollo y avance de las negociaciones.
(LaIguana.TV)
En una semana la Mesa de Conversaciones de Paz entre Gobierno y ELN produjo sus primeros 3 acuerdos:
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) November 25, 2022
1. Países garantes y acompañantes.
2. Acuerdo sobre acciones y dinámicas humanitarias.
3. Comunicaciones de la Mesa de Diálogos de Paz: pic.twitter.com/wEq2b1wuMO