viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Nos devolverán los 30 mil millones de dólares robados?: Pérez Pirela analizó acuerdos de México 

Publicado el

La gran pregunta que surge después de los acuerdos alcanzados en México entre el Gobierno de Venezuela y una parte de la oposición es si se le devolverá al país el valor de los fondos y activos que le han sido robados mediante la maniobra de un supuesto presidente encargado, que montan a los 30 mil millones de dólares, estimó Miguel Ángel Pérez Pirela en una nueva emisión de su programa Desde Donde Sea, cuyo tema central fueron las negociaciones realizadas en México

“Lo primero que hay que aclarar es que no se está negociando con una oposición homogénea, sino con la parte más cercana a Leopoldo López, Juan Guaidó, Primero Justicia y Voluntad Popular, la que ha participado en golpes de Estado, intentos de magnicidio, intentos de invasiones, el sector de la antipolítica; pero hay otra parte, una oposición así llamada democrática, que está sentada en la Asamblea Nacional, que ha ido a elecciones regionales y municipales, y ha venido ganando espacios políticos”, dijo el filósofo y comunicador.  

Se preguntó qué va a salir de estas negociaciones como resultado final y recordó que en el pasado ha habido negociaciones, como la de República Dominicana, en la que dejaron al presidente de esa nación con el bolígrafo en la mano, cuando todo estaba listo para la firma.   

“Hubo una llamada de Estados Unidos y les ordenaron romper el acuerdo. Hasta ahora, todos los procesos de negociación han sido boicoteados al último momento por Estados Unidos, porque al fin y al cabo, el gobierno venezolano no está negociado con la oposición local, sino con Estados Unidos, representados por esa parte de la derecha local, que no tiene poder de decisión por sí misma sobre nada. Es algo similar a lo que viene sucediendo con Zelenski en Ucrania, donde todo lo que hace él es teledirigido desde Washington, pues no se puede ni siquiera decir que en esas decisiones participe la OTAN, ya que esta también depende de los dictámenes Estados Unidos”, expresó. 

“La pregunta que queremos hacernos en este programa es si, luego de estas negociaciones, se nos van a devolver a todos los venezolanos (chavistas, independientes y opositores) los 30 mil millones de dólares que simplemente nos robaron. No es solo un tema político, sino de billete, de plata. Porque aquí lo que ocurrió es que estos señores opositores, amparados por Donald Trump, nos robaron Citgo en Estados Unidos y Monómeros en Colombia, que por fortuna ya nos lo devolvió el flamante gobierno de Gustavo Petro; y se apoderaron de cuentas milmillonarias en Estados Unidos y Europa, que no son de Nicolás Maduro sino de todas y todos. Por eso es que cualquier negociación debería incluir la pregunta ¿y la plata? –subrayó- Porque nosotros necesitamos ese dinero para la educación, la salud y la atención de las emergencias que se han dado con las vaguadas de los últimos meses Pongamos los puntos sobre las íes para que esos ladrones de cuello blanco que crearon un gobierno paralelo devuelvan este dinero”. 

Los hechos 

El pasado 26 de noviembre, el gobierno de Venezuela y el sector de la oposición aupado por Estados Unidos y la Unión Europea suscribieron en la Ciudad de México el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, con lo que se da por reanudada la Mesa de Diálogo, suspendida desde octubre de 2021. 

Casi de inmediato, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) publicó una licencia que permite a la petrolera Chevron extender sus operaciones en Venezuela, aunque con una letra pequeña que merece ser examinada en detalle.  

Estos asuntos traerán para Venezuela implicaciones a corto y mediano plazo, tanto en términos económicos como en el clima político interno, pues aunque faltan cerca de un par de años para los próximos comicios presidenciales, es un hecho y se puede oler cada día, que la carrera ya empezó y, de momento, el presidente Nicolás Maduro va con ventaja por sobre sus eventuales –y numerosos– competidores. 

“Estos competidores, por cierto, están archidivididos, lo que le debemos agradecerle a Juan Guaidó. Él hizo lo que no pudieron hacer Chávez ni Maduro, que es atomizar por completo al sector opositor”, ironizó Pérez Pirela.   

Presentó dos Iguanazos, las caricaturas de Iván Lira. En la primera de ellas se observa a dos mujeres que ven pasar una paloma blanca con un bolígrafo en el pico. Una de ellas dice: “El bolígrafo resultó ser el arma secreta de Superbigote”. Y la otra agrega: “Y el diálogo, su superpoder”.  

La segunda caricatura muestra a dos personajes conversando. El hombre dice: “Gobierno y oposición alcanzan acuerdos parciales”, y la mujer agrega: “Se acabó el desacuerdo total”. 

Luego prosiguió con los datos informativos, indicando que el pasado sábado, delegaciones del gobierno y la Plataforma Unitaria firmaron en México el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, que contempla la liberación de 3.000 millones de dólares pertenecientes al Estado venezolano retenidos ilegalmente en bancos extranjeros para la atención de necesidades de la población.   

“Más que retenido hay que decir que esos fondos fueron robados porque mucha de esa plata no va a regresar a Venezuela. Grises jueces estadounidenses, británicos y de otros países, con un martillito de madera en la mano, se robaron esos bienes de todas las venezolanas y todos los venezolanos”, deploró el presentador. 

Contenido del acuerdo 

Mostró un titular de LaIguana.TV e l que se pregunta: ¿Qué incluye el acuerdo firmado por el gobierno y la oposición en México? 

La nota expone que, según leyera el representante de Noruega, Dag Nylander, las negociaciones produjeron un extenso documento dividido en cinco puntos, que a continuación sintetizamos:   

-Objeto y alcance 

La constitución y definición en los cuerpos creados en materia de protección social.  

Apego al principio de progresividad, contemplado en el punto denominado «método» en el Memorándum de Entendimiento.  

Constitución y mandato  

Se constituyen una Mesa Nacional de Atención Social y un Grupo Especial para abordar los efectos del sobrecumplimiento de las sanciones por parte de los organismos financieros.  

Medidas de protección social al pueblo venezolano 

Con la participación de expertos, se reforzarán las políticas de salud y los servicios públicos, y se atenderá a los afectados por las lluvias.  

 Se realizarán gestiones para recuperar los recursos legítimos del pueblo venezolano.  

Se creará un fondo fiduciario único con apoyo de la ONU, cuyas agencias gestionarán los recursos del Estado venezolano, aunque sujetas a la legislación local.  

El fondo se alimentará progresivamente con los recursos congelados en el sistema financiero internacional identificados por las partes.

-Seguimiento y verificación  

Se crea un mecanismo de seguimiento y verificación integrado por representantes de las partes en esta misma fecha.  

-Compromiso final  

El desarrollo de la agenda contenida en el Memorándum de Entendimiento no podrá ser condicionado, suspendido o retrasado por cualquier aspecto derivado del acuerdo.   

Apenas el comienzo 

Tras la firma, el presidente de la Asamblea Nacional y el jefe de la delegación del gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, ofreció detalles sobre el alcance de este segundo acuerdo y destacó que apenas se está rescatando una porción de los más de 20.000 millones de dólares de la riqueza nacional que han sido confiscados en la banca extranjera.  

Rodríguez apuntó que unos 1.000 millones de dólares se utilizarán en el reforzamiento del sistema eléctrico. En particular, los recursos se destinarán a incrementar la generación y a mejorar la transmisión en todo el territorio nacional.  

“Es pertinente esto, pues el problema eléctrico es uno de los temas fundamentales que aqueja al pueblo venezolano, en especial fuera de Caracas”, acotó Pérez Pirela. 

Del mismo modo, Rodríguez enfatizó que todo lo aprobado corresponde con proyectos que presentaron los representantes del Gobierno Bolivariano ante los voceros de la Plataforma Unitaria, al tiempo que destacó que, si bien los fondos serán gestionados por la ONU, serán administrados por el gobierno nacional y bajo las leyes de la República.  

A pesar de lo expresado por el vocero del gobierno de Venezuela con respecto al manejo de los recursos confiscados, conviene señalar que, a consecuencia de las coerciones, se impuso una especie de tutela, que le impide al Ejecutivo utilizar soberanamente los fondos públicos que reposan en bancos internacionales. “Esto se llama robo, es inmoral”, opinó el moderador. 

Aunque en este momento sería muy difícil cuestionar la pertinencia de las áreas definidas como prioritarias en el documento firmado en México, estos condicionamientos sientan un precedente que en el futuro podría volverse en contra de los intereses nacionales, dada la incidencia de Estados Unidos y sus aliados sobre los órganos de toma de decisiones en el seno de la ONU. 

Quieren robarse la soberanía 

Por su lado, en una entrevista concedida al Circuito Éxitos, el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, intentó justificar la retención ilegal de los recursos del Estado venezolano, insinuando que de no haber sido así, el gobierno los habría malversado.  

En el mismo orden, minimizó el papel de las instituciones gubernamentales en el manejo de los fondos y en la ejecución de los proyectos, en favor del papel de las agencias de las Naciones Unidas, como que si estas pudieran operar al margen de las leyes venezolanas.  

“Ellos demuestran que prefieren que los fondos sean saqueados por Guaidó, López y por sus familias –enfatizó-. Además, es clara su intención de entregar la soberanía a terceros”.  

Blyde también equiparó el rol del grupo político que representa –es decir, el del pretendido gobierno paralelo de Juan Guaidó– al del gobierno venezolano y reconoció la intervención de la administración Biden en las negociaciones.  

“Claro, es que, insisto, esas negociaciones no son del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con la oposición, sino con Estados Unidos”, puntualizó el conductor del programa.  

Las afirmaciones de Blyde fueron respondidas categóricamente el miércoles por el jefe de la representación gubernamental, Jorge Rodríguez, quien en una intervención en el marco de una rueda de prensa presidencial con medios internacionales, precisó los alcances reales del acuerdo y el rol de la Plataforma Unitaria en las conversaciones.  

Entre otros asuntos aludió al fracaso definitivo de la estrategia de cambio de régimen y al reconocimiento pleno de ese sector político de la administración liderada por el presidente Nicolás Maduro.  

Subrayó asimismo que, al firmar el documento, por vez primera el grupo político que promovió intensamente la imposición de bloqueos y sanciones contra su propio país, reconocía abiertamente el daño que tales coerciones habían causado sobre la población.  

Rodríguez reiteró que los proyectos en los que se emplearán los fondos liberados fueron elaborados por técnicos del Gobierno Bolivariano, quienes fueron los encargados de definir las prioridades nacionales y serán ejecutados por las instituciones del Estado, en apego a lo establecido en las leyes venezolanas.  

En contraste indicó que los delegados de la Plataforma Unitaria pusieron sobre la mesa la agenda político-electoral, en desmedro de las necesidades más sentidas del pueblo venezolano.  

(LaIguana.TV) 

Artículos relacionados

Continue to the category