La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó sobre el cierre del Aeropuerto de Andahuaylas, en el departamento de Apurímac, al sur del país andino, debido a «ataques y actos de vandalismo».
Medios locales reportan que los disturbios han sido ocasionados por manifestantes que protestan en contra de la destitución y posterior detención de Pedro Castillo, quien hasta el 7 de diciembre fue presidente de Perú.
Según información de la Corpac, 50 elementos de la Policía Nacional de Perú se encuentran retenidos en el Aeropuerto de Andahuaylas.
El Congreso sesiona hoy a las 5 p.m. para atender un requerimiento fiscal sobre los investigados Castillo, Chávez y Huerta.
— Wilber Huacasi (@whuacasi) December 11, 2022
Nada sobre la demanda social para el adelanto de elecciones generales.
En Andahuaylas tomaron el aeropuerto. pic.twitter.com/2IdUDlfrhh
Las autoridades de la terminal aérea también aseguran que los manifestantes incendiaron la sala de transmisores y la sala de combustible, «afectando seriamente la pista de aterrizaje».
Ante esta crisis, la Corpac solicitó el apoyo de las autoridades correspondientes para cuidar la vida de «las personas que se encuentran en calidad de rehenes».
🇵🇪 | URGENTE: Manifestates han tomado el aeropuerto de Andahuaylas en Apurímac, al menos 50 personas, entre policías y trabajadores, han sido capturados y están de rehenes. pic.twitter.com/7fmHTiG757
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 11, 2022
Según el medio local RPP Noticias, las llamas comenzaron durante los enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y elementos de seguridad que llegaron al aeropuerto.
Las protestas ocurren horas después de que Dina Boluarte tomara juramento como nueva presidenta del país sudamericano tras la destitución de Pedro Castillo, quien se encuentra en calidad de detenido y acusado por rebelión.
El 7 de diciembre, el expresidente peruano, Pedro Castillo, anunció en un mensaje televisado en cadena nacional la disolución del Congreso y el establecimiento de un «Gobierno de excepción». Sin embargo, el Congreso celebró la sesión que estaba prevista para tratar la destitución del presidente y, por abrumadora mayoría, votó a favor de poner fin a su Gobierno.
Tras la votación del Parlamento, asumió como jefa de Estado la vicepresidenta Dina Boluarte, convirtiéndose en la primera mujer en Perú en ostentar ese cargo.
El 8 de diciembre, la justicia peruana determinó la prisión preliminar de Castillo por un plazo de siete días, tras acusar al exmandatario del delito de rebelión.
(Sputnik)