lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Esto dijo embajador Benedetti tras cierre del ciclo de diálogos entre Gobierno de Colombia y ELN en Caracas

Publicado el

Este martes 13 de diciembre, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, calificó como histórico el primer ciclo de conversaciones del Gobierno neogranadino y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas.

“Fuimos parte de un momento histórico para Colombia”, expresó el diplomático a través de su cuenta en la red social Twitter.

En este orden de ideas, agradeció a las misiones de las dos partes, a la Iglesia Católica y a países “garantes y acompañantes por hacernos parte de este proceso”.

Agregó que mantienen las esperanzas de que alcanzarán “una paz estable y duradera”.

Este lunes las partes comunicaron en una declaración conjunta que “desde el 7 de agosto a la fecha, en manifestación clara de su compromiso con la paz de Colombia, el ELN ha dejado en libertad a 20 personas entre civiles e integrantes de la fuerza pública”.

Estas negociaciones comenzaron en 2017 bajo el mandato de Juan Manuel Santos; sin embargo, en 2019 quedaron suspendidas con el gobierno de Iván Duque. En la actualidad, el mandatario Gustavo Petro lo retomó para conseguir la «paz total».

En tanto que, este viernes 9 de diciembre, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, accedió a la propuesta del Gobierno del vecino país y del ELN para participar como acompañante en los diálogos que se desarrollan en Venezuela.

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, anunció sobre la decisión y compartió el comunicado en el cual aceptó ser acompañante, además del nombramiento de su representante, el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

Para estas negociaciones son garantes Venezuela, Cuba y Noruega. Sin embargo, el pasado mes quedaron incluidos Chile, Brasil y México, a petición de las partes.

También se suman Estados Unidos, Alemania, Suecia, Suiza y España en su función como acompañantes y ahora el secretario general de la ONU.

(LaIguana.TV)

 

Artículos relacionados

Continue to the category