El pasado 1 de enero se inauguró el puente «Atanasio Girardot» en Táchira como parte del restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y Colombia.
Migración Colombia, autoridad encargada de ejecutar las acciones de vigilancia y control de propios y foráneos en el territorio colombiano estableció cuáles serían los requisitos previstos para el ingreso de vehículos venezolanos a los departamentos y localidades de su nación.
El pasado 30 de diciembre publicaron en su página web los siguientes requerimientos:
– Deberán acreditar el título de propiedad o documento de la autoridad venezolana que acredite la propiedad.
– El SOAT o póliza de seguro equivalente, con las mismas características de amparo y cobertura.
– Las placas identificadoras del país de origen.
– Estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
– La licencia de conducción autorizada por la autoridad competente; Pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela o en su defecto:
– Cédula de identidad venezolana
– Permiso Especial de Permanencia (PEP)
– Permiso por Protección Temporal (PPT)
– Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)
En el caso de los vehículos colombianos que quieran ingresar a territorio venezolano, los representantes de los entes de control y vigilancia venezolanos exigirán:
– Documento de propiedad emitido por autoridad competente a nombre del conductor.
– Póliza de seguro de responsabilidad civil que tenga cobertura en territorio venezolano.
– Placas identificadoras del país de origen.
– Óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
– En el caso de los conductores se les solicitarán:
– La licencia emitida por autoridad competente.
– Documento de identidad o pasaporte emitido por autoridades colombianas.
(LaIguana.TV / ciudadccs.info)