lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Comienzan a bajarse del barco: Renunció «director» para la «protección de activos» de la extinta AN (+Deudas)

Publicado el

Este lunes se conoció la renuncia Alejandro Plaz, quien pocos días atrás fue designado «presidente» del Consejo de Administración y Protección de Activos de Venezuela, una instancia paraestatal instituida por un grupo de exdiputados de la extinta Asamblea Nacional electa en 2015, refirieron medios cercanos a ese sector político citando fuentes del partido Primero Justicia.

Según el periodista de política Eugenio Martínez, Plaz se habría separado del pretendido cargo tras la modificación del así llamado Estatuto para la Transición, con el que los partidos opositores Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo pusieron fin al «gobierno interino» del exdiputado Juan Guaidó y, en su lugar, designaron a la exparlamentaria Dinorah Figuera como nueva cabeza del antiguo Parlamento.

Deudas y cuentas opacas

Figuera, quien reside en España, dijo a periodistas que el nuevo Consejo se encargará de revisar las deudas adquiridas con bufetes extranjeros y el estatus de los litigios durante el tiempo que Guaidó estuvo a cargo.

Reuters puntualizó que los pasivos adquiridos por estos agentes con despachos de abogados ascienden a 20,7 millones de dólares, al tiempo que entre octubre de 2020 y octubre de 2022 se les habrían cancelado aproximadamente 30 millones de dólares.

La nueva cara visible del extinto Legislativo aseguró que «hay la voluntad para honrar los compromisos» y de realizar «un inventario» de los procesos legales en marcha. Sobre esto último adelantó que hay algunos que «se justifican» mientras que otros «estarían perdidos por razones ajenas» al interinato, pero no abundó en detalles.

La dirigente política también comunicó que «pronto» anunciarán cambios en las «juntas administradoras» –instancias que operan al margen del Estado venezolano bajo el amparo estadounidense– de las empresas públicas, incluyendo a Petróleos de Venezuela.

En la misma línea sostuvo que se concretará una «despartidización de los activos» venezolanos en el extranjero por medio de la conformación de un «Consejo Ciudadano», si bien no precisó cómo serán electos sus integrantes.

«Vamos a conformar un Consejo Ciudadano donde están los medios de comunicación, donde van a estar profesionales que estén implicados en este tema y que puedan ser garantes de este proceso de presentación de cuentas, de claridad y de transparencia de lo que va a ser la gestión de la Asamblea Nacional», indicó.

Este grupo, cuyas funciones concluyeron en enero de 2021, recibió un espaldarazo de la administración Biden, que extendió una licencia que les permite controlar los activos de Venezuela al margen de las medidas coercitivas unilaterales impuestas al país.

De otra parte, Figuera reconoció que desconoce «muchas acciones» que se desarrollaron mientras funcionó la pretendida administración de Juan Guaidó «porque no se han presentado las cuentas». «Las estamos esperando, porque ya el gobierno interino, que finalizó sus funciones, manifestó que van a rendir cuentas», completó.

Entretanto, el Ministerio Público de Venezuela solicitó una orden de captura internacional contra Dinorah Figuera, que se extiende a las también exdiputadas Marianela Fernández y Auristela Vásquez por usurpación de funciones, traición a la patria, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Para que se haga efectiva su captura, se requerirá del concurso de las autoridades estadounidenses y españolas, pues las dirigentes viven en esos países.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category