lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

EEUU extiende licencia para «proteger» a Citgo de los acreedores (+EFE)

Publicado el

El gobierno estadounidense anunció este martes una prórroga de tres meses sobre la licencia que impide a los tenedores de bonos Pdvsa 2020 reclamar acreencias a Citgo Petroleum, filial de la estatal petrolera venezolana bajo el control de agentes ligados al exdiputado Juan Guaidó desde 2019, reseña EFE.

Según se precisa en el trabajo periodístico, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) adscrita al Departamento del Tesoro, publicó la licencia general que prohíbe todas las transacciones relacionadas con venta o transferencia de acciones de la refinadora hasta el venidero 23 de abril.

La otrora lucrativa compañía, que era el principal activo de Venezuela en el extranjero, atraviesa una difícil situación desde que el gobierno del entonces presidente, Donald Trump, la entregara a pretendidos funcionarios de una junta directiva nombrada por Guaidó, en desmedro de las autoridades designadas por Caracas.

A ello se sumaron las severas sanciones impuestas por la Casa Blanca a Pdvsa y los bloqueos financieros, que impidieron que en 2019 el Estado venezolano honrara sus compromisos con los tenedores de bonos, cuya emisión en 2016 empleó como garantía el 51 % de las acciones de Citgo.

Para más, investigaciones de medios especializados como Argus y denuncias del Ejecutivo Nacional, revelaron que el abogado José Ignacio Hernández, quien hizo las veces de «procurador especial» del así llamado «interinato», diseñó un esquema para desguazar la compañía a partir de procesos en cortes estadounidenses, en contubernio con trasnacionales en las que previamente sirvió.

A esta estrategia se sumaron ConocoPhillips y Crystallex, que pretenden cobrar presuntas deudas a Venezuela, con cargo a la que hasta hace un lustro fuera una de sus principales fuentes de riqueza.

En varias oportunidades –la última fue la semana pasada–, cortes estadounidenses han autorizado el remate de los activos de PDV Holding, propietaria de Citgo, en favor de la exminera canadiense por el supuesto pago de la expropiación correspondiente a la operación de un yacimiento de oro, pero las sentencias no han podido ejecutarse por las prohibiciones de la OFAC, si bien en esta ocasión, el veto estará vigente solo por tres meses.

La agencia española apunta que «tras la retirada del apoyo de la oposición venezolana a Guaidó como presidente interino de Venezuela no está muy claro qué parte de la oposición tiene el control de la petrolera», aunque Estados Unidos continúa reconociendo «a la junta directiva ad hoc» nombrada por la fenecida legislatura de la Asamblea Nacional electa en 2015.

A la víspera, un vocero del Departamento de Estado aseguró que la administración Biden mantendrá el régimen de sanciones contra Venezuela, con el pretexto de aparentes violaciones al Estado de derecho y «prácticas corruptas» por parte del Gobierno Bolivariano.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category