Una jornada de huelgas y manifestaciones se ha iniciado este jueves en Francia contra el plan del Gobierno de Emmanuel Macron para reformar el sistema de pensiones elevando la edad mínima de jubilación hasta los 64 años.
Las protestas, coordinadas por los ocho sindicatos franceses más importantes, podrían paralizar gran parte del país, ya que trabajadores de sectores como ferrocarriles, escuelas, hospitales y controladores de tráfico aéreo participan en la huelga de 24 horas de duración, recogen medios locales.
Marseille, Toulouse, Nice, Lyon, Avignon, Clermont-Ferrand, Le Havre, Montpellier, Mulhouse, Rouen, Saint-Etienne…
— Charlies Ingalls Le Vrai 🤠🐑🐄🐔🐎🤓 (@CharliesIngalls) January 19, 2023
Enorme mobilisation contre la #ReformeDesRetraites
Musiques @LesRosies : "Nous, on veut vire" et "A cause de Macron"#Manif19Janvier #Greve19janvier pic.twitter.com/VeCiid6MuN
«Creo que se superará el millón [de manifestantes], dadas las cifras que ya tengo», dijo el secretario general del sindicato CGT, Philippe Martínez, poco antes del inicio de la marcha de París, citado por el medio BFMTV.
El ministro de Transporte, Clément Beaune, advirtió que será «un jueves de penurias», instando a todos los que puedan a trabajar desde casa. Entretanto, las cifras ofrecidas por las autoridades sugieren que al menos un millón de personas marcharon por las calles del país. Al mismo tiempo, estiman que en París 80.000 ciudadanos participaron en las concentraciones, recogen los medios locales.
Además, 40.000 personas marcharon por la ciudad de Lyon, mientras que 30.000 lo hicieron en Toulouse, 26.000 por Marsella, 15.000 por Montpellier y 14.000 por Tours.
Los sindicatos, por su parte, estiman que el número de manifestantes es de aproximadamente el doble. En total, se ha convocado a movilizaciones en más de 200 ciudades.
De bonne heure à #Toulouse, nous sommes plusieurs milliers. La grève est massive ! #greve19janvier pic.twitter.com/pl9cSL1J8k
— Christophe Bex (@ChristopheBex) January 19, 2023
El servicio ferroviario nacional SNCF está operando un tercio de los trenes en sus líneas de alta velocidad, mientras que en el metro de París una de las líneas cerró por completo y otras doce han operado con interrupciones.
Por la mañana, se registró una caída sustancial en la producción de electricidad y se detuvieron las entregas de las refinerías operadas por TotalEnergies.
À Lyon aussi, ils sont des dizaines de milliers à brûler de colère contre le pyromane de l’Élysée.
— Marcel (@realmarcel1) January 19, 2023
Cette fois-ci, Macron a réussi à mettre toute la France dans la rue…
🎥@Bismuthback #Manif19Janvier #Greve19janvier #GreveGenerale19Janvier pic.twitter.com/Y4vWNieYo1
El Ministerio de Educación informó que el 42 % de los docentes de educación primaria y el 35 % de los de secundaria se juntaron a la huelga, con una participación promedio del 38,5 % entre el profesorado, informa Le Figaro.
🔥✊#GreveGenerale19Janvier #Greve19janvier #Manif19Janvier https://t.co/wvhqLPTRqe
— Chimbo (@Totem43464854) January 19, 2023
En el aeropuerto de Orly de París, el 20 % de vuelos han sido cancelados. Otros servicios públicos permanecen cerrados.
BIG PROTESTS IN #FRANCE TODAY pic.twitter.com/jg1tAs7JFx
— Henri (@PravicaSK) January 19, 2023
La jornada no transcurre exenta de tensiones ni de enfrentamientos entre la Policía y manifestantes. En particular, varios agentes lanzaron gases lacrimógenos contra estudiantes del instituto Helene Boucher, en el distrito 20 de la capital, cuando se disponían a instalar pancartas en contra de la reforma de pensiones frente a las puertas del establecimiento, reporta BFMTV. Según información preliminar, al menos 20 personas fueron detenidas en el marco de la movilización en la capital.
French police fire tear gas, water cannons as clashes erupt during protest over pension reform in central Paris; demonstrations underway in multiple cities https://t.co/frn93MOSIe
— Factal News (@factal) January 19, 2023
De acuerdo con una encuesta realizada por OpinionWay para el medio Les Échos, la mayoría de los franceses se opone a la reforma, que pretende elevar la edad mínima de jubilación en Francia de 62 a 64 años, así como se oponen al requisito de aumentar el tiempo de cotizaciones a un mínimo de 43 años para acceder a una pensión completa a partir de 2027.
Plus de 2000 personnes à Châtellerault. Contre moins de 1000 habituellement. 16 écoles sur 17 en service minimum. Une réussite. #greve19janvier #Manif19Janvier pic.twitter.com/VADMpdPiVS
— Papy (@Papytwico) January 19, 2023
Por su parte, el Ministerio de Trabajo estima que retrasar la edad de jubilación en dos años y extender el período de pago generaría 17.700 millones de euros adicionales (19.100 millones de dólares) en aportes anuales a las pensiones, lo que permitiría que el sistema alcanzara un punto de equilibrio para 2027, recoge AFP. El Gobierno planea enviar el proyecto de ley al Parlamento en febrero.
Énormément de monde à #Lyon aussi, #TousContreMacron et sa #ReformeDesRetraites illégitime‼️#greve19janvier #Manif19Janvier #Retraites #ReformesDesRetraites #Macron #GreveGenerale19Janvier #MacronNousPrendPourDesCons pic.twitter.com/CTZoiNsjEw
— Lorentz mathias (@LorentzMathias) January 19, 2023
Desde que asumió como presidente en 2017, Macron ha propuesto la reforma de las pensiones. En 2020, tras meses de manifestaciones y huelgas retiró una propuesta de reforma citando a la pandemia del covid-19 como razón.
Actualmente, el mandatario se encuentra en Barcelona junto con once ministros para firmar con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, un «tratado de amistad y cooperación».
Preguntado sobre la jornada de protestas, Macron reconoció el derecho a expresar todas las opiniones, porque —dijo— «es el principio mismo de una democracia». «Confío en los organizadores para que esta legítima manifestación de disconformidad se realice sin mayores inconvenientes para nuestros compatriotas y sin excesos ni violencia», expresó el mandatario.
(RT)