domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

ALERTA ROJA: ¿Es posible que se haya reactivado la «Operación Gedeón»? (+Eligio Rojas)

Publicado el

En su más reciente entrega de «Tubazos», el periodista venezolano Eligio Rojas habló sobre la posible reactivación de la Operación Gedeón, que tuvo lugar el 3 de mayo de 2020 cuando un grupo de exmilitares venezolanos y estadounidenses intentaron derrocar al presidente de la República, Nicolás Maduro.

De acuerdo con Rojas, aunque han pasado dos años y ocho meses de ese evento, informes de inteligencia aseguran que dicho plan terrorista nunca fue cerrado.

El periodista recordó que los términos en que se preparó la operación quedaron plasmados en un contrato firmado por el exdiputado Juan Guaidó y la empresa Silvercorp del exmarine Jordan Goudreau. Dicha compañía recibiría alrededor de 200 millones de dólares.

Señaló que los objetivos de la maniobra mercenaria eran capturar al presidente Nicolás Maduro, para lo cual tomarían el control de la Autopista Caracas-La Guaira con carros artillados, y liberar a los denominados «presos políticos».

En este sentido, destacó que la extrema derecha aún mantiene intactos esos dos objetivos: el secuestro del jefe de Estado y la irrupción en establecimientos penitenciarios donde hay presos que pagan condena o esperan juicio tras ser acusados penalmente de participar en la Operación Gedeón.

Como dato exclusivo, Rojas aseguró que para llevar a cabo la resurrección de la incursión mercenaria los terroristas disponen presuntamente de un grupo de 600 hombres integrado por exmilitares y expolicías.

Precisó que hasta la fecha suman alrededor de 78 personas que han sido procesadas por la intentona golpista de mayo de 2020, quienes están acusadas de terrorismo, traición a la patria, rebelión, tráfico ilícito de armas de guerra, financiamiento al terrorismo y asociación para delinquir.

Entre los detenidos, puntualizó que hay dos estadounidenses, que admitieron su participación en los hechos y en consecuencia fueron condenados a 20 años de prisión, según lo informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab.

Tras el fracaso de la incursión mercenaria, Rojas recordó que el propio Goudreau declaró: «La misión en Caracas fracasó, pero vamos a comenzar a atacar objetivos tácticos». Bajo esa premisa, detalla el periodista, es que actualmente se habla a nivel de organismos de seguridad de una nueva edición de la Operación Gedeón.

Partiendo de lo anterior, resaltó que cobra sentido la cantidad de armas, municiones y artefactos explosivos incautados en los últimos meses, pues, al parecer, el destino de esos aparatos era ser empleados en esta especie de resurrección de la acción terrorista.

Comentó que en dicho plan está presuntamente trabajando el expolicía venezolano Iván Simonovis, quien fue condenado a 30 años de prisión por su participación en el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra el comandante Hugo Chávez y se fugó fuera del país el 17 de mayo de 2019, cuando cumplía arresto domiciliario.

Pese a lo anterior, Rojas aclaró que el sistema de justicia mantiene órdenes de aprehensión contra Juan José Rendón y Sergio Vergara, así como para Goudreau. También está acordada por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia la solicitud de extradición a Estados Unidos de Iván Simonovis, quien se encuentra en ese país como un aliado de Guaidó.

Igual procedimiento fue acordado contra Juvenal Sequea Torres, Juven José Sequea Torres, Rayder Russo Márquez, Brian Rafael Pérez Astudillo y Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal.

Agregó que tanto los hermanos Sequea, como Simonovis y Russo Márquez son requeridos por la justicia venezolana para ser procesados por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, traición a la patria, rebelión, conspiración con gobierno extranjero, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category