En la nueva edición de su programa Cara a Cara, transmitido por LaIguana.TV, el periodista Clodovaldo Hernández tuvo como invitado a Ramses Meneses, conocido como «McKlopedia», quien conversó sobre la historia del rap venezolano y acerca de su proyecto de transformación social para implementar en Venezuela.
Mcklopedia comentó que sus inicios en el rap fueron mientras estaba germinando este género en el país y recordó que los pioneros del mismo fueron “La Corte” y “Venezuela Subterránea”.
También señaló que en la época en la que comenzó en el género, este tenía un estigma de marginalidad y eso hacía que fuera más difícil. Sin embargo, precisó que en la actualidad el rap es diferente y es un movimiento todo público.
Consultado sobre las propuestas de transformación social en el marco del freestyle, señaló que hace varios años, junto a unos amigos, hizo un proyecto de reinserción social en la cárcel de San Juan de los Morros, en el estado Guárico. Añadió que este programa tuvo como resultado un grupo llamado “Free Convit”, que ahora es agente de transformación a través de la música.
Además, durante cinco años hizo una liga de batallas conocida como “No se aceptan pollos”, de la cual han salido nuevos referentes del género, entre ellos, Chang, Gaviria, Letra, Lancer y Emigrante.
“Son la nueva generación de oro del género venezolano y las liga de batallas”, dijo.
El artista comentó que actualmente tiene dos planteamientos para Venezuela que contemplan el freestyle y la música urbana, tomando en cuenta que este es el género que los jóvenes escuchan ahora.
Específicamente, el primer proyecto es la liga de freestyle intercolegial (públicos y privados) y el segundo, la liga de batallas de freestyle, pero con una identidad profundamente venezolana.
Sobre el fallecimiento de Tirone González, conocido como Canserbero, señaló que no sabe lo que pasó.
“Hoy estamos más cerca de conocer la verdad que el día que Canserbero falleció. Creo que ahora hay un deseo claro de esclarecer lo que pasó y poder determinar de manera más científica los hechos para saber si la realidad es que Canserbero se suicidó o fue un asesinato”.
(LaIguana.TV)