El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó este miércoles la ley de mujeres cabeza de familia en materia de política criminal y penitenciaria, la cual beneficiará a unas 5.000 mujeres condenadas que son jefas de hogar y se encuentran en condición de marginalidad.
“Con esta ley que hoy firmó y por la cual voté afirmativamente como senador, se liberan 5.000 presas madres cabeza de familia para cuidar a sus hijos durante 5 días cada semana”, anunció el mandatario colombiano en su cuenta Twitter.
Con esta ley que hoy firmo y por la cual voté afirmativamente como senador, se liberan 5.000 presas madres cabeza de familia para cuidar a sus hijos durante 5 dias cada semana. Se mejoran su beneficios jurídicos con el trabajo y entran a la renta ciudadana. https://t.co/ECUU03Edaa
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 9, 2023
Desde la capital del departamento del Chocó, Petro señaló que el principal objetivo de la ley es evitar que miles de niños crezcan sin afecto y demostrar que las cosas se pueden hacer de otra forma.
El primer mandatario indicó que la medida da respuesta a una histórica demanda sobre el estado inconstitucional del sistema penitenciario.
Las medidas que contempla la ley favorecen la reducción de la reincidencia y evitan el rompimiento de vínculos sociales, familiares, y la generación de estigmas y discriminación.
El presidente reconoció que es importante que las mujeres privadas de libertad se puedan juntar con sus hijos, liberadas, “que el amor se pueda producir y no sea interrumpido por las cadenas”.
“Si ellas siguen presas y los niños sin su madre, esos niños crezcan sin afecto y muchos, en el futuro, se conviertan en criminales. Esa es la lógica de la violencia y de la exclusión, una especie de sifón suicida. Pues aquí cortamos esa cadena y que esos niños tengan a su mamá”, dijo Petro.
El mandatario destacó que este proyecto lo votó cuando era congresista y añadió que la normativa pasó a sanción presidencial en julio de 2021, pero fue objetada.
(teleSUR)