domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Quién le vendía lanzagranadas al «Tren del Llano»?

Publicado el

En su más reciente entrega de «Tubazos», el periodista venezolano Eligio Rojas habló sobre los cabecillas del “Tren del Llano” y hasta dónde se ha expandido esta organización delictiva más allá del estado Guárico.

Rojas recordó que este grupo criminal nació en Altagracia de Orituco, municipio José Tadeo Monagas de Guárico. Su fundador fue Gilberto Malony Hernández, alias “El Malony”, abatido en noviembre de 2021 en la población de San Juan de Unare, estado Sucre.

Detalló que con “El Malony” también cayeron neutralizados Víctor Manuel Muñoz Rubio, alias “El Boris”, y Eduardo José Bandrés, apodado “El Salao”.

Tras lo anterior, asumió el mando de la organización Óscar de Jesús Noguera Hernández, alias “El Diente”, un sujeto que en sus redes sociales tiene una actitud retadora hacia las autoridades.

Basado en los datos contenidos en una investigación del Ministerio Público (MP), consignada ante un Tribunal Antiterrorista, Rojas explicó que el “Tren del Llano” ocupa un territorio costero al oriente del país, el cual era utilizado como puerto de salida y arribo de drogas, armamento, material ferroso (oro), contrabando y trata de personas hacia las islas caribeñas.

La investigación precisa además que “diferentes informes de inteligencia revelan que la organización se desplazó hacia los estados Sucre, Amazonas y Bolívar, integrada aproximadamente por 200 sujetos fuertemente armados”.

Sobre los delitos en los que incurren los integrantes del “Tren del Llano”, el documento del MP detalla: homicidio por encargo (sicariato), robo de vehículos, extorsión, porte ilícito de arma de fuego, distribución y tráfico internacional de drogas, material ferroso, daños y perjuicios a la economía estadal a través de la piratería al sector pesquero (Tren de Mariño) con la puesta en marcha de robos y ejecuciones en alta mar, ataque al motor ganadero y agrícola, arco minero, entre otros.

Según lo citado por Rojas, las autoridades han identificado a 39 integrantes de esta organización, entre los cuales destacan a Tony Leonardo Espinoza Infante, quien participó dentro de la estructura prestando sus servicios como médico.

También reseñan a Luis Antonio Espinoza Juárez, quien era el encargado de adquirir las líneas telefónicas utilizadas por los delincuentes para cometer los delitos de extorsión y comunicarse entre ellos, además posee tierras y propiedades otorgadas por los cabecillas del “Tren del Llano”, las cuales son empleadas para recibir y ocultar cargamentos de drogas, ganados, armas de fuego y cualquier otro objeto proveniente de actividades ilícitas.

Asimismo, las autoridades individualizan el papel de José Alberto Velásquez López, alias “Toto La Llanura”, encargado de abastecer y financiar la logística para los delincuentes y alertarlos sobre la presencia de organismos de seguridad del estado. Además, era proveedor de armamentos de guerra y equipos militares a la organización, según las investigaciones.

También identificaron a Omar Antonio Labrador, cantante de música llanera, quien fue detenido el 9 de junio del año 2022. Este sujeto al parecer se encargaba de comprar las fincas previamente quebradas por el “Tren del Llano”. En esas tierras, cultivaban tomates, financiados en parte por el líder de la organización criminal, Gilberto Malony, y una empresa privada. Cuando vendían la cosecha, 50% de las ganancias iba a esa compañía y el otro para alias “El Malony”. De acuerdo con Rojas, se trataba de un mecanismo para lavar el dinero que acumulaba la organización delictiva.

El periodista señaló que Labrador obtuvo esos bienes a través de los negocios turbios que tenía alias “El Malony” con Eneida Laya Lugo, quien fue presidenta del Banco del Tesoro y se encargó de otorgarle créditos al delincuente para la compra de vehículos que luego eran usados por integrantes de la organización.

Añadió que la otra fuente de financiamiento era el terror, pues Labrador se asociaba con dueños de fincas, luego mandaba grupos armados del “Tren del Llano” para que los extorsionaran y cuando estos ya no resistían, les compraba la propiedad a un bajo costo.

Detalló que la vinculación de Omar Labrador con la plana mayor del “Tren del Llano” venía porque era primo de alias “El Malony” y ejercía como su testaferro.

Otros nombres que resaltan dentro de la investigación son los siguientes:

– María Laura Lozada Zanotty, inmersa en actos delictivos asociados a la organización “Tren del Llano” y pareja sentimental de “El Diente”.

– El capitán Oscar Augusto Zarramera Mora, quien actualmente está siendo procesado en tribunales militares por la presunta comisión de los delitos de sustracción de efectos perteneciente a la fuerza armada, abuso de autoridad, negligencia, desobediencia, contra el decoro militar y traición a la patria; y también serán procesado en el expediente relacionado con el “Tren del Llano” por haber sustraído lanzagranadas y armas de guerras de los parques de armas de la Fanb para vendérselas a la referida organización criminal.

– Dennidy José Ruiz Armas, conocido con el alias de “Pdvsa”. Esta persona compraba al capitán Zarramera Mora armas de fuego y lanzagranadas, sustraídas por el militar y trasladadas al sector Paural, municipio José Tadeo Monagas, Altagracia de Orituco.

– El primer teniente de la Guardia Nacional Bolivariana, Ricardo José Infante Angulo, quien suministraba indumentaria y radios a la mencionada organización delincuencial.

– Juan Carlos Orribo Garrido, alias “El Patrón”. Esta persona se entregó el año pasado ante el Tribunal Primero de Control con competencia especial sobre delitos vinculados al terrorismo con jurisdicción a nivel nacional. También era primo de alias “El Malony”, y se encargaba de suministrar información de los hacendados de la región de Orituco para que el “Tren del Llano” los extorsionara

Rojas recalcó que el Estado venezolano, a través de los órganos de seguridad, ha emprendido la Operación Trueno para desmantelar esta organización delictiva. Precisamente como parte de ese despliegue fue capturado Oswaldo José Cheremos Carrasquel, pieza clave de la estructura criminal cuya liberación el pasado 9 de enero, develó una red de corrupción que a la postre tributa a esa organización delictiva con actores civiles y militares. Señaló que el sujeto fue recapturado el pasado miércoles 15 de febrero en las instalaciones del Tribunal Cuarto Antiterrorista de Caracas.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category