Unos 70,5 millones de dólares ha alcanzado el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela a través de las vías fronterizas más importantes, tras la reactivación de la frontera el pasado 26 de septiembre.
De acuerdo con la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) y citados por el medio Banca y Negocios, el mayor porcentaje de esta cantidad es fruto de las exportaciones neogranadinas que consiguieron 62,4 millones de dólares; en tanto que, las importaciones procedentes de Venezuela se ubicaron en 8,1 millones de dólares.
En lo respecta al posicionamiento del volumen comercial se reportan una subida de 83.517 toneladas de carga en estos seis meses.
A juicio del presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo, es interesante dicho monto porque representa más de 3.400 operaciones de comercio exterior, entre las que destacan 2.443 exportaciones colombianas.
Las exportaciones del vecino país con más preponderancia son alimentos, fertilizantes, insumos agrícolas, material de ferretería y artículos de aseo.
“En total, son 21 tipos de productos que se han exportado, mientras que las importaciones han sido el carbón, el acero y el material ferroso”, declaró Castillo.
Por su parte, la presidenta de Fitac en Cúcuta, Sandra Guzmán, explicó que las exportaciones de ambas naciones indican un notable crecimiento, “gracias al compromiso de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), que no ha permitido que las trochas sigan siendo el paso para las mercancías”.
El comercio entre estos dos territorios se desarrolla fundamentalmente mediante las rutas que conectan al departamento colombiano Norte de Santander con el estado Táchira, donde se encuentran activos los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, reseñó el portal de noticias.
(LaIguana.TV)