martes, 22 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Desdolarización inminente?: Entre sanciones y chantajes EEUU aceleró su caída

Publicado el

Desde mucho antes de la intervención rusa en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, apoyó el uso del yuan en transacciones con naciones asiáticas, africanas y latinoamericanas, en efecto dominó la tardanza en algunos países es que asuma el gobierno una mente abierta y progresista, como por ejemplo un Luiz Inacio Lula da Silva, quien retorna al palacio de Planalto en Brasil y acuerda con Xi Jinping comercializar con sus propias divisas y no con el dólar. Lo que, según quienes vienen haciendo seguimiento serio de estos movimientos, solo es abrir la puerta a que el resto de América latina.

¿De dónde surge la idea de cuestionar que sea el dólar la moneda y mencionar otras? Pues de la ilusión de vivir en paz en algo que debería ser sencillo como una transacción comercial, sin siquiera entrar en diatribas políticas.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dice que los gobiernos necesitan una moneda que imbuya a los países en una situación más pacífica, porque en la actualidad hay que correr detrás del dólar para exportar. Y también dejó claro: el BND es alternativa frontal al Fondo Monetario Internacional por una simple diferencia: no hay que empeñar la vida para poder recibir un préstamo. No obedece a esa premisa de asfixiar a una nación y obligar a un mandatario a gobernar con un cuchillo en la garganta porque tiene deudas.

En una nueva entrega de Entre Líneas contrastamos esta visión y sumamos posturas, datos y perspectivas sobre la inminente desdolarización del mundo. Figuras como Elon Musk; el expresidente de EEUU Donald Trump; la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, no han sido indiferentes y han dejado claro la amenaza que representa para el status quo los últimos movimientos del mundo hacia esa realidad.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category